°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Nokia recortará 14 mil empleos por la ralentización de la 5G

Sede de la empresa finlandesa de telecomunicaciones Nokia en Espoo, el 19 de octubre de 2023. Foto Afp
Sede de la empresa finlandesa de telecomunicaciones Nokia en Espoo, el 19 de octubre de 2023. Foto Afp
Foto autor
Afp
19 de octubre de 2023 07:06

Helsinki. La empresa finlandesa de telecomunicaciones Nokia anunció este jueves que recortará hasta 14 mil empleos para afrontar un freno de la actividad en sus infraestructuras móviles.

El grupo debe enfrentar, en particular, una desaceleración de las inversiones de los operadores norteamericanos en equipos 5G.

Este anuncio se suma a una serie de despidos en la industria tecnológica tras un auge durante la pandemia de covid-19.

"En el tercer trimestre constatamos un impacto mayor de los desafíos macroeconómicos en nuestra actividad", declaró el CEO de Nokia, Pekka Lundmark, citado en un comunicado.

El objetivo es pasar de 86 mil empleados a unos 72 mil-77 mil para reducir los costos de producción, explicó.

El grupo espera reducir sus costos en hasta mil 200 millones de euros (mil 260 millones de dólares) de aquí a 2026, centrándose en particular en las redes móviles, así como en los servicios de red y en la nube.

"Las decisiones empresariales más difíciles de tomar son las que tienen un impacto en nuestro personal", añadió Lundmark.

El grupo registró una caída de 69 por ciento de sus beneficios en el tercer trimestre, hasta 133 millones de euros (140 millones de dólares) en relación al año anterior.

"Los beneficios fueron mucho más débiles de lo esperado y las perspectivas son más inciertas. Así que no pinta tan bien a corto plazo para Nokia", dijo a la Afp Atte Riikola, analista de la firma de análisis de renta variable Inderes.

A pesar de la incertidumbre en el tercer trimestre, Nokia dijo que espera una "mejora en nuestros negocios de red en el cuarto trimestre".

Pero Riikola cree que las "estimaciones de Nokia bajarán drásticamente".

Desaceleración de la 5G

Enzarzada en una competición por las redes 5G con su rival sueco Ericsson y el chino Huawei, las ventas de Nokia cayeron 20 por ciento, hasta 4 mil 980 millones de euros (5 mil 250 millones de dólares), en el tercer trimestre de 2023.

Nokia esperaba que su despliegue de la 5G en India compensara la ralentización del gasto de los operadores de telecomunicaciones norteamericanos este año, pero no fue así.

"Vimos cierta moderación en el ritmo de despliegue de la 5G en India, lo que significó que el crecimiento allí ya no era suficiente para compensar la desaceleración en América del Norte", dijo Lundmark.

Los principales fabricantes mundiales de equipos de telecomunicaciones se están viendo afectados por la ralentización del mercado mundial de la 5G.

En los últimos meses, Ericsson había advertido de una ralentización de las inversiones de sus clientes, los operadores de telefonía móvil, debido a la recesión económica mundial.

El martes, el grupo sueco anunció una caída de 5 por ciento de sus ventas en el tercer trimestre. A finales de febrero anunció un plan de supresión de 8 mil 500 puestos de trabajo en todo el mundo.

Nokia y sus competidores habían visto dispararse sus beneficios durante la pandemia de covid, pero ahora se ven obligados a recortar gastos ante la desaceleración del sector tecnológico.

En Estados Unidos, los gigantes tecnológicos Meta y Microsoft han anunciado planes para recortar al menos 10 mil puestos de trabajo cada uno.

En enero, el gigante de la venta en línea Amazon anunció que suprimirá más de 18 mil puestos de trabajo y la empresa matriz de Google, Alphabet, alrededor de 12 mil.

Imagen ampliada

Grupo Coppel reestructura su cúpula: Diego Coppel asume la dirección general

Diego Coppel Luken asume la dirección general del Grupo, mientras Agustín Coppel se mantendrá como presidente del consejo para enfocarse en la estrategia corporativa.

Trump amenaza con aranceles del 100% a Rusia si no hay acuerdo sobre Ucrania

Trump hizo el anuncio durante una reunión en la Oficina Oval con el secretario general de la Organización del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Mark Rutte. “Vamos a aplicar aranceles muy severos si no llegamos a un acuerdo en 50 días”, declaró el presidente republicano.

Inclusión financiera, propósito de la banca hacia 2030

La Asociación de Bancos de México presentó su estrategia 2025-2030, que busca digitalizar la economía, ampliar el acceso al financiamiento y fortalecer la educación financiera en un entorno marcado por el uso predominante del efectivo y el bajo acceso al crédito.
Anuncio