°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

“Tesla se queda en México”: Gabriel Yorio

Imagen
Gabriel Yorio González, subsecretario de Hacienda y Crédito Público, acompañado por los diputados Ana Elizabeth Ayala y Luis Armando Melgar, durante su comparecencia en Comisiones de la Cámara de Diputados. Foto María Luisa Severiano
19 de octubre de 2023 12:50

Ciudad de México. “Tesla se queda en México, es la información que tenemos”, zanjó el pasado 17 de octubre el subsecretario de Hacienda, Gabriel Yorio González, durante su comparecencia frente a la comisión de Hacienda y Crédito Público de la Cámara de Diputados. Al día siguiente el presidente ejecutivo de la automotriz, Elon Musk, reconoció frente a analistas que estaba dudando sobre sus planes de instalar una fábrica en el país, a la luz de las perspectivas económicas y el efecto de las tasas de interés.

El subsecretario de Hacienda destacó que hasta ahora el gobierno mexicano no tiene conocimiento de que el anuncio de inversión realizado por Tesla se haya suspendido; esto luego de que un par de semanas atrás se difundió la versión de que la fábrica anunciada en marzo, con inversión de 5 mil millones de dólares y que se instalaría en Santa Catarina, Nuevo León, ya no será. Los rumores partieron de un párrafo en la biografía de Musk escrita por Walter Isaacson.

“Lo de Tesla fue una noticia que no sabemos bien de dónde salió. Hemos hablado con las diferentes empresas, no han cancelado su inversión. Hay 125 anuncios de inversión que no se hacen en el aire. Son 125 anuncios que las empresas llevan a sus consejos ejecutivos, de dirección, son decisiones que se toman analizando el territorio, la estabilidad del país y las ventajas comparativas que tiene México para captar la relocalización de empresas”, explicó.

Un día después, el 18 de octubre, Musk dijo a analistas que estaba dudando sobre sus planes de instalar la fábrica en México, dado el contexto de incertidumbre de la economía global y el peso que implican las tasas de interés en las decisiones de consumo, “es mucho más difícil para la gente comprar un auto. Simplemente no pueden permitírselo”.

Al ser cuestionado sobre la fábrica en México, Musk merodeó: “estoy marcado por el año 2009, cuando General Motors y Chrysler quebraron. No quiero ir a toda velocidad hacia la incertidumbre”, de acuerdo con el reporte de Reuters.

Mientras Musk dejaba en duda la construcción de la fábrica en Nuevo León, el gobernador de la entidad se encontraba de viaje en Shanghai; ahí Samuel García aseguró que dos proveedores chinos de Tesla invertirán casi mil millones de dólares en el estado. Ningbo Tuopu aplicaría un capital de 700 millones de dólares y Hesai Technology de 260 millones de dólares.

EU pide a científicos despedidos de la FDA que regresen a trabajar

La FDA planea volver a contratar a unas 300 personas en total.

Putin ordena a su gabinete prepararse para regreso de empresas occidentales

El mandatario ruso dijo que quiere que las empresas rusas tengan ciertas ventajas sobre las que regresan a su mercado y que salieron a raíz de las sanciones occidentales tras la invasión de Rusia a Ucrania hace tres años.

Milei aprueba la reciprocidad de aranceles defendida por Trump

El presidente argentino arremetió contra "una clase política con complejo de Dios".
Anuncio