°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Construcción desacelerará en 2024 al concluir obras del gobierno: BBVA

Imagen
En imagen de septiembre de 2023, obras en la estación Teya, en Mérida, Yucatán, del Tren Maya. Foto Luis Castillo
18 de octubre de 2023 13:08

Ciudad de México. El crecimiento del sector de la construcción es 2.8 veces superior al de la economía, resultado del impulso que ha dado el gobierno a la elaboración de las obras prioritarias de infraestructura, dio a conocer BBVA México.

Sin embargo, al esperarse que la administración concluya la construcción de sus proyectos emblema este año, el sector podría perder dinamismo y tendría un “freno brusco” en 2024, anticipó el banco.

En conferencia, para presentar el informe Situación Inmobiliaria, Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA, señaló que hasta el segundo trimestre de 2023, el PIB del sector constructor tuvo un avance de 10.5 por ciento, mientras que la actividad económica en general registró un alza de 3.7 por ciento.

“La inversión crece a un ritmo muy superior a la economía del país, y lo que lo explica es fundamentalmente el crecimiento de la obra civil, que avanza 78.2 por ciento. Esto es por la construcción de las obras insignia de este gobierno”, precisó Serrano.

Explicó que en 2021 el gobierno autorizó un presupuesto de 612 mil millones de pesos para la obra pública; en 2022 subió a 714 mil millones de pesos y para 2023 subió hasta los 852 mil millones de pesos. Lo anterior significó un aumento en términos constantes de 19.3 por ciento.

No obstante, en 2024, el último año de la administración del presidente Andrés Manuel López Obrador, se espera un recorte de 29.8 por ciento en el gasto para la obra pública, para situarse en los 605 mil millones de pesos.

“Obedece (el alza en el presupuesto entre 2021 y 2023) a la intención de concluir lo antes posible las obras insignia de este gobierno, pero ya para 2024 vemos un recorte porque se cree que se intentarán terminar este año. Es el ciclo de las obras insignia, pero la obra civil ya no va a darle el mismo impulso a la construcción el año que viene”, aclaró Serrano.

“La propuesta de recorte al gasto en obra pública de casi 30 por ciento en términos reales, frenará a este subsector y por lo tanto al PIB de la construcción. Estimamos que el sector crecerá alrededor de 12 por ciento en 2023, para contraerse marginalmente en 2024”, detalla el reporte de BBVA.

Une el océano Pacífico con el Golfo de México

Entre la nostalgia y el futuro, el regreso de los trenes de pasajeros.

Listo, el corredor del istmo como un eje de desarrollo en el país

Descargar, mover, procesar y volver a cargar, el ciclo que define el proyecto. Va más allá de ser simple alternativa al Canal de Panamá.

Investigadores de Panama Papers defienden su labor pese a fallo judicial

“Si bien el tribunal no responsabilizó a estos acusados, el impacto duradero de nuestra investigación persiste”, dijo Gerard Ryle, director ejecutivo del ICIJ que publicó los Panama Papers.
Anuncio