°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Repunte de dengue este año responde a los ciclos de la enfermedad: precisa Ssa

Imagen
Una mujer cuida a su hijo hospitalizado por dengue. Foto Cuartoscuro / archivo
17 de octubre de 2023 10:37

La Secretaría de Salud (Ssa) prevé que la cifra de enfermos de dengue supere a los registrados en 2019, cuando se confirmaron más de 41 mil casos; hasta el pasado 7 de octubre iban 30 mil 320. El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, Ruy López Ridaura, señaló que el incremento observado en este año se corresponde con los ciclos de la enfermedad.

Por la circulación de los virus, se ha observado que cada cuatro o cinco años surgen brotes grandes y ese ha sido el caso este año en México, a pesar de que –aseguró– se han realizado las fumigaciones para fortalecer la limpieza que se debe realizar en los patios de las viviendas, donde se concentra la mayor parte de criaderos del mosquito transmisor de la infección.

En entrevista tras la ceremonia de inicio de la campaña de vacunación contra los virus SARS-CoV-2 (causante de covid-19) e influenza, el funcionario señaló que no se prevé incorporar la vacuna contra el dengue, como recomendó la Organización Mundial de la Salud (OMS) para lugares con alta transmisión del padecimiento.

Recordó que esos biológicos no han tenido el efecto esperado como para incluirlos en el programa de vacunación universal. Recordó el caso del producto desarrollado por el laboratorio Sanofi en 2015, el cual es útil para quienes hayan tenido dengue y se debe comprobar mediante laboratorio.

Sobre el caso de la vacuna del laboratorio Takeda y respecto de la cual fue la recomendación positiva de la OMS, el subsecretario indicó que no se ha revisado la información del producto.

Sobre el incremento del dengue en este año, López Ridaura comentó la importancia de que ante la sospecha de tener dengue, las personas acudan de manera pronta a las unidades de salud, a fin de prevenir complicaciones graves de la enfermedad.

Más de 1.5 millones de estudiantes de primaria han sido valorados por brigadas de salud

Desde el inicio de la estrategia de gobierno, 6 mil 729 planteles, poco más del 6 por ciento de las escuelas que hay en el país, han sido visitados para la revisión de los alumnos.

Unas 281 millones de personas trabajan fuera de sus países de origen: ONU

Enfrentan a una serie de dificultades como trabajo forzado, bajos salarios y barreras jurídicas y prácticas en cuanto a libertad de asociación.

Un menor de edad muere cada día al intentar cruzar el Mediterráneo central desde África: Unicef

Unos 3 mil 500 niños y niñas murieron o desaparecieron en los últimos diez años, lo que equivale a uno por día, al intentar cruzar el Mediterráneo central desde el norte de África hacia Italia.
Anuncio