°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Revisiones en la frontera, en contra del T-MEC: Comce

Imagen
El Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce) aseguró que las revisiones que se realizaron en Texas van contra el T-MEC. Foto Afp / Archivo
16 de octubre de 2023 15:45

Ciudad de México. Las revisiones que se realizaron en Texas y que dejaron pérdidas por más de mil millones de dólares al comercio mexicano van en contra del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), aseguró el Consejo Empresarial Mexicano de Comercio Exterior, Inversión y Tecnología (Comce).

Al mismo tiempo, significan un “punta pie” para los estadounidenses, pues retrasan la normalización en las cadenas de valor y la proveeduría de los cientos de productos que México exporta a ese país y no permiten normalizar todos los procesos de logística, afirmó Eugenio Salinas, vicepresidente del Comce.

Estamos preocupados por las revisiones de Texas, se están activando los organismos (mexicanos) para ver la forma de cómo documentar que esto afecta al propio T-MEC y es darse pues un punta pie ellos solos, si estamos procurando hacer resilientes las cadenas de valor y que la proveeduría esté bien, solo se encarecen porque se afecta la logística”, dijo.

El directivo del Comce aclaró que actualmente, la industria privada trabaja en conjunto para pedirle al gobierno de México que promueva el diálogo y exponga a las autoridades de Estados Unidos que este tipo de inspecciones que se realizaron están en línea opuesta a lo establecido en el acuerdo comercial.

Relocalización, con mucha actividad pero hay que revisar los estímulos

Salinas recalcó que, si bien, actualmente una buena cantidad de empresas extranjeras han comenzado el proceso de relocalización a México –fenómeno conocido como nearshoring—se debe procurar que los estímulos que recientemente fueron anunciados por la Secretaría de Hacienda no causen un efecto negativo.

Se debe de evitar que, en un momento dado, podamos tener alguna compensación, esperemos que la forma y manera de como la Secretaría de Economía, conocedora de todo esto, trabaje en coordinación con Hacienda para la manera de otorgar esos apoyos y subsidios”, apuntó.

 

Escalada mayor si hay respuesta a aranceles de EU: secretario del Tesoro

"Mi consejo para todos los países ahora es: no tomen represalias. Relájense. Asúmanlo. Veamos cómo sigue esto. Porque si toman represalias, habrá una escalada", dijo Scott Bessent.

Aprobación de Trump cae al 43%, la más baja desde que volvió al poder: sondeo

Disgusta a los estadunidenses aplicación de aranceles, señala sondeo de Reuters/Ipsos.

México libra “bomba nuclear” arancelaria gracias al T-MEC

Aun así, las violaciones del presidente de EU al acuerdo tripartito son evidentes, al mantener un arancel de 25% a las exportaciones automotrices, del 25% al acero, aluminio y derivados, y a la cerveza que anunció ayer, destacó el Colmex.
Anuncio