°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Vuelvo a competir por la rectoría de UNAM con más madurez: Sergio Alcocer

Imagen
El ex secretario general de la universidad, Sergio Alcocer Martínez de Castro, es uno de los 10 finalistas que buscan ser rector. Foto Alfredo Domínguez
14 de octubre de 2023 13:26

Ciudad de México. La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) debe modernizar sus planes de estudio, la mayoría de los cuales están muy rezagados, además de fortalecer sus labores de investigación y promover una cultura de la integridad y contra la violencia de género, consideró Sergio Alcocer Martínez de Castro, uno de los 10 finalistas que contenderán por la rectoría de la máxima casa de estudios.

En entrevista con La Jornada, el investigador del Instituto de Ingeniería de la UNAM se dijo muy contento y agradecido con la Junta de Gobierno por haberlo incluido en la lista final de competidores, y señaló que uno de los puntos centrales de su plan de trabajo es poner al día los planes de estudio.

Las dos terceras partes de estos programas tienen un rezago de entre 5 y 10 años. Tenemos que recuperar ese tiempo de manera muy pronta para tener planes actualizados, con una visión moderna y de flexibilidad, que le permita al alumnado construir su trayectoria con asignaturas que les sean significativas y relevantes, apuntó.

El ex secretario general de la UNAM puntualizó que necesitamos adecuar de manera permanente las investigaciones de la Universidad. Eso implica hacer esfuerzos de planeación y prospectiva que se adecuen a las necesidades del mundo global y nos permitan diseñar el futuro.

Además, la Universidad debe fortalecer su vinculación con los sectores público, privado y social para estar a la vanguardia de lo que requiere nuestros alumnos y así incrementar sus posibilidades de conseguir empleo.

Sobre la situación sicoemocional de los jóvenes universitarios en la actualidad, el ex subsecretario de la cancillería advirtió que, tras la pandemia de covid-19, muchos de ellos sufren de una pandemia de aislamiento y soledad que debe ser identificada para después diseñar programas de atención.

Sobre el tema de la violencia de género, Alcocer propuso crear una política de prevención de dicho flagelo, basada en un ajuste de las normas que permita contar con políticas institucionales que aseguren la igualdad y la conviertan en la normalidad que debemos alcanzar en la UNAM.

Tras señalar que buscaría contar con mayores recursos para mejorar las condiciones de los profesores de asignatura, resaltó: los ingenieros podemos ajustar tuercas y podemos construir la Universidad del futuro. Me presento ocho años después (de su primer intento de ser rector) con más conocimiento, madurez y experiencia.

Por otra parte, alrededor de 10 estudiantes de la Facultad de Estudios Superiores Acatlán se presentó ayer en la Torre de Rectoría para entregar su pliego petitorio. Como se ha informado, el plantel fue tomado por personas encapuchadas el pasado 10 de octubre.

Número de católicos no es prioridad, afirma la Iglesia

El semanario Desde la Fe subraya que la Iglesia “no existe para crecer en cifras, sino para anunciar con fidelidad y valentía el Evangelio de Jesucristo, sin importar cuántos respondan al llamado”.

Ordenan al IMSS otorgar pensión a trabajadora por pérdida de la vista

La juez resolvió a favor de la ex trabajadora, tanto por las pruebas que realizó, como por el dictamen de la perita, que determinó que el daño era de 86% y no del 55%, como lo había considerado el instituto.

Iglesia pide que El Salvador no se convierta en cárcel como Guantánamo

Trump invocó la Ley de Enemigos Extranjeros de 1798, que hasta entonces solo se había usado en tiempos de guerra.
Anuncio