°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

‘Fugaz’ presentación de Panteón Rococó en Tren Suburbano

Imagen
Concierto de Panteón Rococó en vagones del tren suburbano de la estación Buenavista a Cuautitlán, el 12 de octubre de 2023. Foto Marco Peláez
12 de octubre de 2023 15:49

Ciudad de México. En un recorrido de 26 minutos, Panteón Rococó armó una inusual y sorpresiva fiesta en los vagones del Tren Suburbano, con el Concierto en movimiento, que puso a vibrar a los viajantes desde la estación Buenavista a Cuautitlán.

En la movida experiencia, el vocalista Dr. Shenka encabezó al grupo de músicos, que interpretaron una canción por cada estación “para acompañarlos en el viaje”. Se escucharon Vivir así es morir de amor, ¿Qué pasará?, Fugaz, Vendedora de caricias y La dosis perfecta. De entre el animado público

corearon: “Oeeeeoeeeoeeeeee oooooeeeeeoooooeeee Panteón, Panteóoooon!”, al cual la banda acompañó con un festivo ritmo que emergió espontáneo de sus instrumentos.

En los vagones, saturados por las cámaras y medios de comunicación, así como del equipo de transporte suburbano, los presentes cantaron cada una de las rolas que pusieron un toque especial en un mediodía que parecía cotidiano. Se entrelazaron los sonidos con la música; mientras las puertas del tren se abrían y cerraban, la voz femenina de los altavoces anunciaba el arribo a cada estación: Fortuna, Tlalnepantla, San Rafael, Lechería, Tultitlán y, finalmente, Cuautitlán.

Concierto en movimiento es organizado por Ferrocarriles Suburbanos que festeja 15 años y ha realizado otras presentaciones del mismo tipo Insurpipol y La Gusana Ciega, en abril y septiembre pasado, de manera respectiva.

Este jueves, Panteón Rococó se subió al transporte público representado con Dr. Shenka, Gorri y Darío Espinosa, mientras el octeto se prepara para los próximos conciertos de Días de Panteón que se realizarán en el Parque Bicentenario, el 28 y 29 de octubre.

Moscovitas ovacionan filme sobre la expropiación petrolera mexicana

Una nutrida ovación dedicó el público moscovita al cineasta mexicano Sergio Olhovich al concluir la proyección de 1938: 'Cuando el petróleo fue nuestro', su película más reciente, que se exhibirá hoy en la edición 47 del Festival Internacional de Cine de Moscú.

Empleados de conciertos no deben ver shows ni ir al baño o usar teléfonos

Tomar una fotografía o voltear a ver el escenario causa sanciones o el despido inmediato, explican.

Mauricio Avendaño recupera la lucha de sus abuelos por los derechos indígenas

'Fantasmas con armas' aborda el involucramiento de los periodistas con el movimiento zapatista en 1994.
Anuncio