°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Registra AL y el Caribe alto índice de embarazo en menores de 15 años

Imagen
Estudiantes de una escuela secundaria en imagen de archivo. Foto Francisco Olvera
11 de octubre de 2023 23:09

Datos del Fondo de Población de las Naciones Unidas, refieren que Latinoamérica y el Caribe “es la segunda región en el mundo con las tasas más altas de partos de niñas menores de 15 años; 5 de cada 100 niñas se convirtieron en madres en 2021”, destacó el Movimiento Latinoamericano Son Niñas, No Madres.

Con motivo del Día Internacional de la Niña, la agrupación conformada por instancias defensoras de los derechos humanos como Planned Parenthood Global, el Centro de Derechos Reproductivos, Amnistía Internacional, el Consorcio Latinoamericano contra el Aborto Inseguro y el Grupo de Información en Reproducción Elegida, entre otras, invitaron a ser parte de la firmatón Son Niñas, No Madres, a favor de la defensa de los derechos de este sector en América Latina y el Caribe.

Esta iniciativa busca sensibilizar a la sociedad y a gobiernos acerca de la necesidad de “proteger a las niñas en la región y garantizar su acceso a servicios de salud sexual y reproductiva, incluyendo el acceso a la interrupción voluntaria del embarazo, en un contexto marcado por alarmantes tasas de violencia sexual y embarazos infantiles como resultado de esa violencia”.

Además, la región cuenta con algunas de “las legislaciones de aborto más restrictivas del mundo: siete países lo prohíben totalmente (El Salvador, Haití, Honduras, Nicaragua, República Dominicana, Jamaica y Surinam), y esa falta de opciones es también una manera de forzar a las niñas a la maternidad”.

“Con esta firmatón queremos elevar la voz por las niñas, para que sus derechos sean plenamente respetados, y queremos que estas rúbricas se conviertan en un llamado colectivo a los Estados de la región para que tomen medidas inmediatas que permitan que las niñas sobrevivientes de violencia sexual no se vean forzadas a continuar con los embarazos que son resultado de esa violencia, señaló Marianny Sánchez, directora de Comunicaciones para América Latina de Planned Parenthood Global, una de las organizaciones fundadoras del Movimiento Son Niñas, No Madres.

Añadió que se debe desplegar políticas de “educación sexual integral, inversión en sistemas de protección que se centren en las necesidades de las niñas, hasta garantizar que tengan la opción de acceder a la interrupción del embarazo en condiciones legales y dignas”.

Aparte, el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) refirió que el país residen 19 millones de niñas y adolescentes menores de 18 años. Ellas representan el 15 por ciento de la población total. Asimismo 224 mil 454 adolescentes de 12 a 17 años se encuentran casadas o en unión libre y 21 mil 167 están separadas de sus parejas, son divorciadas o viudas.

ONU Mujeres México destacó que las niñas merecen que las sociedades inviertan en su educación, bienestar y en un futuro que contemple su capcidad de organización, su liderazgo y todo su potencial”.

Convoca SEP a concientizar sobre nuevas disposiciones alimentarias en escuelas

El cumplimiento de los nuevos lineamientos es responsabilidad del personal escolar, docentes y autoridades, por lo que es importante que informen a los vendedores de alimentos en las escuelas.

Decomisan más de 157 mil kilos de producto pesquero ilegal

Los aseguramientos ocurrieron en 12 estados del país, en el transcurso del 15 de febrero al 15 de marzo de este año.

Ya operan en Durango 40 Centros de Distribución Agricultura

Se entregarán más de 21 mil toneladas de fertilizantes producidos por Pemex en beneficio de más de 41 mil derechohabientes estatales y cubriendo más de 80 mil hectáreas de cultivo en la entidad, informó la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural.
Anuncio