°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Cempasúchil de Texcoco, listo para conmemoración del Día de Muertos

09 de octubre de 2023 16:20

Texcoco, Méx. Los más de 250 productores de flor que se ubican en la región de la montaña de Texcoco, en las comunidades de Tequexquinahuac y San Diego, mantienen listas más de 100 mil macetas o ramos de flor de cempasúchil y más de 50 mil de flor de crisantemo, para comercializarlas durante la próxima temporada de Día de Muertos.

José Castillo Juárez, representante de los floricultores de la zona de la montaña afirmó que en los últimos 10 años la producción de flor en esta área de Texcoco ha ido en aumento y por consiguiente la existencia de productores ya que antes había del orden de 150 y hoy en día son ya 250.

Explicó que la temporada de cosecha de flor de cempasúchil comenzó desde el pasado mes de junio y se espera que para mediados de este mes se logre recolectar la flor en más de 100 mil macetas o ramos que serán comercializadas principalmente los días 1 y 2 de noviembre.

Señaló que también ya hay cosechadas más de 50 mil macetas de crisantemos amarillos y blancos, que es la segunda flor más solicitada de la temporada.

Destacó que en la zona existen cinco comunidades dedicadas a la cosecha de flor pero en las de Tequexquinahuac y San Diego es donde se concentra el cempasúchil y el crisantemo.

“Aunque no es mucho su rentabilidad, si sacamos algo y su producción ha ido en aumento; estamos hablando que si le ponemos la semilla, el sustrato y la maceta, gastamos de 7 a 9 pesos y con el fertilizante se va hasta 14 pesos y lo que ganamos es del orden de 6 pesos por maceta porque su costo es de 20 pesos por maceta o ramo. Si deja algo”.

“Nosotros nos dedicamos desde hace 30 años a la flor de corte y la situación nos fue orillando a producción de maceta antes lo hacíamos en la flor de corte o sea alto y al aire libre”, dijo.

El productor sostuvo que este año la maceta de cempasúchil tendrá un costo de entre 22 pesos con 8 o hasta 12 flores, cuando el año pasado tuvo un costo de 20 pesos es decir un aumento de dos pesos principalmente por el costo del fertilizante o agroquímicos.

“Terminamos la temporada máximo el 3 de noviembre y el 15 de noviembre comenzamos con la temporada de nochebuena. Aquí tenemos variedad en la zona de la montaña de Texcoco que también la conforman las comunidades de Nativitas, San Pablo Izayo y San Dieguito; y principalmente la comercializamos en los mercados de la región, la central de abasto, el mercado de Jamaica y municipios aledaños”.

Espera SMN lluvias torrenciales en 7 estados por huracán ‘Berly’

En costas de Tabasco, Tamaulipas y Veracruz habrá viento con rachas de 50 a 70 km/h, posibles trombas y oleaje de 2 a 4 metros de altura.

Llega agua de lluvia a laguna de Zumpango, tras sequía de un año

El embalse de más de 3 mil 800 hectáreas se secó en 2023.

Dispone la FGR pausa en el rescate en mina, dicen familiares

Dan información poco clara; desconocen a dónde fueron llevados los restos encontrados.
Anuncio