°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Concanaco pide análisis profundo de reducción de jornada laboral

Imagen
“La imposibilidad de cumplir con los planteamientos de esta reforma, es especialmente por parte de las micro, pequeñas y medianas empresas, podría incrementar la informalidad, afectando gravemente la recaudación fiscal". Foto Roberto García / archivo
07 de octubre de 2023 19:19

La Confederación de Cámaras Nacionales de Comercio, Servicios y Turismo (Concanaco-Servytur) pidió un análisis profundo de la reforma constitucional de reducción de la jornada laboral para que se expongan las afectaciones inmediatas que implican los cambios.

Comentó que el planteamiento “tendrá un impacto tanto en la necesidad de personal como en los costos operativos”, pero no se ha contemplado ninguna medida de alivio. 

“La imposibilidad de cumplir con los planteamientos de esta reforma, es especialmente por parte de las micro, pequeñas y medianas empresas, podría incrementar la informalidad, afectando gravemente la recaudación fiscal, el acceso a la seguridad social, pensiones para vivienda digna, entre muchos otros rubros más”, dijo.

Anotó que la propuesta de reforma también se reflejará en el presupuesto de egresos de la federación y los impuestos derivados de nuevas contrataciones, ya que son responsabilidad tanto del sector empresarial como del sector público. 

Refirió que la consultora AON ha indicado que la reducción de la jornada laboral tendrá un impacto tanto en la necesidad de personal como en los costos operativos: los negocios establecidos tendrían que incrementar su plantilla entre 13 y 15 por ciento para mantener las cortinas abiertas y los niveles de producción. 

“Se piensa que las empresas son en su mayoría grandes marcas, incluso trasnacionales, que realizan procesos de maquila o manufactura de servicios, pero también, y sobre todo, son tienditas, pollerías, zapaterías, fondas y restaurantes, ferreterías hasta tortillerías y estéticas, que son con mucha frecuencia de naturaleza familiar”, recordó el presidente de la Concanaco, Héctor Tejada Shaar.

El organismo indicó que no ha sido sido invitada al Parlamento Abierto anunciado por la Junta de Coordinación Política (Jucopo) de la Cámara de Diputados, para discutir la propuesta.

Cumple un siglo la primera revista económica en México

Funciona como "una alerta temprana": Alberto Gómez Alcalá

Fabricantes de prendas del sur de Asia preocupados tras aranceles de Trump

El presidente de Estados Unidos impuso aranceles de 49% Camboya, 46% a Vietnam, 37% a Bangladesh, 32 % a Indonesia y 26% a India.

Productores franceses de coñac se tambalean por los aranceles de Trump

Con Estados Unidos –el mayor consumidor de coñac del mundo– representando una de cada dos botellas vendidas, los aranceles de Trump han dejado a muchos productores preocupados.
Anuncio