°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Lo que requiere la frontera México-EU es "modernizarse", no un muro: Salazar

Imagen
El embajador de Estados Unidos en México, Ken Salazar, durante un evento el pasado 14 septiembre en la Ciudad de México. Foto Marco Peláez
06 de octubre de 2023 13:40

Lo que necesita la frontera entre Estados Unidos y México “es modernizarse”, y en eso “llevamos 60 proyectos entre ambos países donde estamos usando tecnológicas modernas, haciendo intercambio de información”, aseveró el embajador de ese país, Ken Salazar.

“No nos vamos a distraer por un pedacito aquí, un pedacito allá” de muro, dijo, luego de que se dio a conocer que Estados Unidos construirá más en territorio de Texas, ya que el presidente Joe Biden liberó recursos federales promovidos desde la pasada administración.

Tras la visita de la delegación estadunidense encabezada por el secretario de Estado, Antony Blinken, para participar en el Diálogo de Seguridad de Alto Nivel (DANS) y reunirse con el presidente Andrés Manuel López Obrador y su equipo de seguridad, Salazar destacó que existe una “cooperación sin precedentes para proteger a nuestros pueblos y convertir los retos comunes en oportunidades compartidas”.

Expuso que entre los retos más importantes para ambos países, además de la migración, está el fentanilo y el tráfico de armas.

Cuestionado sobre si es necesario que México “reconozca”, si se produce fentanilo en el país, el embajador dijo que la postura de la canciller Alicia Bárcena, ayer en el diálogo de alto nivel, “es muy clara”.

“Para mí lo importante son las acciones y serán los resultados. ¿Se produce frentanilo en México? La explicación de la secretaria Bárcena me pareció muy clara, que vienen precursores de Asia, esos precursores llegan a Nueva York, llegan a San Francisco, ilegal a Manzanillo, se van por los lugares y sabemos por dónde, y llegan a la frontera de Estados Unidos y cruzan, esa es la realidad, y eso lo planteó muy claramente la secretaria”.

Además, señaló que el tema ya se ha mencionado incluso en las mañaneras del presidente López Obrador. “Se presentan informes de los laboratorios y las incautaciones que se están haciendo del fentanilo y precursores, sí se está haciendo mucho en México”.

Insta CNDH al PJF a respetar su autonomía y libertad de acción

Solicita apoyo del Comité de DH de ONU para el inicio de un procedimiento especial que examine e informe sobre la situación que se viven en México para el ejercicio de derechos político-electorales.

Destaca Sheinbaum aportaciones de connacionales en reunión con Noem

La funcionaria del gobierno de Donald Trump señaló que su nación respeta la soberanía mexicana.

Se unen Conanp y ASEA para restaurar Áreas Naturales Protegidas

Firman convenio de colaboración que permite a empresas públicas y privadas, reguladas por la Ley de ASEA, actuar a favor de las áreas Áreas Naturales Protegidas.
Anuncio