°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se reafirma México como principal socio comercial de EU

Imagen
Durante agosto pasado, así como en el acumulado del año, México se ubicó como el principal socio comercial de EU, medido por la suma del valor de exportaciones e importaciones, superando a Canadá y China. Foto Ap / Archivo
06 de octubre de 2023 08:21

Ciudad de México. Durante agosto pasado, así como en el acumulado del año, México se ubicó como el principal socio comercial de Estados Unidos, medido por la suma del valor de exportaciones e importaciones, superando a Canadá y China, revelan datos de la Oficina del Censo del Departamento de Comercio de EU.

De acuerdo con datos del organismo, en agosto pasado el intercambio comercial de bienes y servicios entre ambas naciones ascendió a 70 mil 800 millones de dólares, mientras entre enero y agosto de 2023 se ubicó en 532 mil 700 millones.

La suma de agosto representó 16.2 por ciento del comercio internacional total de EU, mientras la suma acumulada equivalió a 15.8 por ciento.

En agosto, Canadá se ubicó en segundo lugar con un intercambio comercial por 67 mil 200 millones de dólares, equivalente a 15.3 por ciento del comercio mundial de EU, mientras China quedó en tercer sitio con 47 mil 500 millones de dólares, que representaron 10.9 por ciento.

En el acumulado del año, Canadá también ocupó el segundo lugar con 517 mil millones de dólares, 15.3 por ciento del comercio total de la primera economía mundial, en tanto, en tercer lugar se ubicó China con un intercambio de 369 mil 800 millones de dólares.

Las exportaciones de México a EU crecieron 4.9 por ciento de manera anual al acumular entre enero y agosto pasados un monto de 316 mil 709 millones de dólares, dejando en segundo lugar a China, que al caer 25 por ciento en el mismo lapso se ubicó en 275 mil 790 millones de dólares.

De continuar este ritmo, México romperá con una racha de 16 años consecutivos de China siendo el principal proveedor de Estados Unidos, según indican datos históricos de la Oficina del Censo.

Los tres principales sectores de exportación de México a EU representaron 60 por ciento del total y son fabricación de equipo de transporte, con 34.1 por ciento; fabricación de equipo de computación y comunicación, con 16.2 por ciento, y fabricación de accesorios y aparatos eléctricos 9.7 por ciento.

En 2017, bajo la presidencia de Donald Trump, comenzó la guerra comercial entre Estados Unidos y China. Desde entonces, ambas naciones han impuesto una serie de aranceles a productos clave, provocando una disminución en su relación comercial, lo cual ha sido aprovechado por México y Canadá.

Movilidad social estancada: 75% que nacen pobres no salen de ese rango

León, Ecatepec e Iztapalapa, los municipios con mayor número de jóvenes en esa condición: Coneval

Apple elimina funciones de seguridad por exigencias del Reino Unido

El gigante tecnológico está eliminando su sistema de Protección Avanzada de Datos, que encripta los archivos de los usuarios subidos a la nube. Ello permitiría a las agencias de inteligencia espiar a los usuarios.

Habrá aranceles si se aplican impuestos digitales a empresas de EU: Trump

“Vamos a hacer eso, lo digital. Lo que nos están haciendo en otros países es terrible con lo digital, así que vamos a anunciarlo”, dijo el presidente el viernes.
Anuncio