°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

La BMV cae 2.5% por la agitación aeroportuaria

El precio de las acciones de los tres grupos aeroportuarios mexicanos que cotizan en bolsa se desplomaron ayer, al punto de que por algunos momentos su negociación fue interrumpida. Foto Alfredo Domínguez / Archivo
El precio de las acciones de los tres grupos aeroportuarios mexicanos que cotizan en bolsa se desplomaron ayer, al punto de que por algunos momentos su negociación fue interrumpida. Foto Alfredo Domínguez / Archivo
06 de octubre de 2023 09:03

El precio de las acciones de los tres grupos aeroportuarios mexicanos que cotizan en bolsa se desplomaron ayer, al punto de que por algunos momentos su negociación fue interrumpida. En la jornada perdieron 66 mil 607 millones de pesos en su valor de capitalización. El descalabro fue la reacción del mercado a la decisión de la Agencia Federal de Aviación Civil de modificar las tarifas aeroportuarias.

La noticia de la modificación influyó notablemente en las acciones del sector y en las emisoras que también tienen concesiones de puertos, aeropuertos y carreteras, ya que tuvieron un ajuste promedio de 20 por ciento en sus cotizaciones.

La BMV cerró con una caída de 2.52 por ciento, luego de haber perdido al arranque de la sesión más de 4 por ciento, para ubicarse en 49 mil 454.59 puntos, nivel no visto desde enero de 2023.

El precio de las acciones del Grupo Aeroportuario del Sureste (Asur) bajó 16.70 por ciento, a 362.25 pesos; las del Grupo Aeroportuario Centro Norte (Oma), 25.96 por ciento, a 148.28 pesos, y las de Grupo Aeroportuario del Pacífico (GAP), 22.28 por ciento, a 228.39 pesos. En menor proporción, el pesimismo contagió a Volaris, que cayó 3.01 por ciento, a 11.59 pesos; Walmart, 1.17 por ciento; Nemak, 2.23 por ciento, y Grupo México, 2.93 por ciento, entre otros.

La noticia evidentemente es negativa para el sector, pues la eventual reducción en las tarifas de uso de aeropuertos, así como de los ingresos no aeronáuticos, tendrán un impacto en la rentabilidad y generación de flujo libre de efectivo de los grupos, explicó el área de análisis bursátil de Vector.

Por su parte, la mesa de análisis de Citibanamex consideró que aún no está claro qué ajustes estaría haciendo el gobierno a las tarifas (aún no lo aclara); sin embargo, dados los últimos acontecimientos (como el lanzamiento de una aerolínea estatal), desde el punto de vista institucional, podría haber una reducción en las tarifas que ayudaría a la nueva aerolínea estatal y otras de ultra bajo costo.

Un análisis de Intercam apuntó: el título de concesión garantiza implícitamente el retorno sobre el capital invertido. Esto quiere decir que si se reducen las tarifas se tendría que ampliar el plazo de la concesión. De hecho así ha sucedido en los últimos eventos en los que el gobierno ha interferido en materia privada, hay que recordar el tema de los gasoductos o las vías férreas.

Volatilidad cambiaria

El peso se depreció 1.45 por ciento, equivalente a 26.02 centavos frente a la divisa estadunidense, a 18.2531 unidades por dólar spot, su mayor nivel desde el 5 de abril de 2023.

La moneda mexicana ligó cuatro caídas consecutivas y acumuló una pérdida de 4.73 por ciento, mientras su ganancia en lo que va del año se acortó a 6.4 por ciento.

El dólar se depreció 0.42 por ciento frente a una canasta de seis monedas internacionales, a 106.085 unidades, según reportó el índice DXY.

 
 
Imagen ampliada

"La guerra comercial iniciará cuando yo responda a Trump": Lula

El presidente brasileño dijo mantener "cierta tranquilidad" ante la situación y afirmó que su Gobierno, junto al sector empresarial, trabaja en una solución diplomática.

Se incrementan adquisiciones de deuda europea; suman 116 mil mdd

La tendencia surge mientras se ha elevado la preocupación sobre la condición de refugio de los bonos del Tesoro de Estados Unidos este año.

Estadunidenses optan por vehículos financieros; ganan hasta 6%

Según el análisis del Instituto JPMorganChase, la tendencia ayuda a explicar la resiliencia de la economía de Estados Unidos tras un periodo de alta inflación e incertidumbre reciente debido a los aranceles.
Anuncio