°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Reconocen a sonideros como patrimonio cultural inmaterial de la CDMX

Imagen
Imagen de una tocada de sonideros. Foto cortesía / archivo
06 de octubre de 2023 10:43

La cultura sonidera, considerada por las autoridades como una expresión festiva de música, baile iluminación, sonido y de gráfica popular, fue reconocida como patrimonio cultural inmaterial de la Ciudad de México.

En la Gaceta Oficial local de este viernes, el Gobierno capitalino publicó un decreto para reconocer a los sonideros como un fenómeno cultural y social que debe ser preservado y salvaguardado.

De acuerdo con el documento, los sonideros surgieron a finales de la década de 1950 en los barrios populares de la capital del país, como Tepito, El Peñón de los Baños, San Juan de Aragón, Tacubaya, entre otros, que por más de 60 años se ha convertido en un fenómeno sociocultural, musical y performático de los “más importantes de la zona metropolitana del Valle de México”.

Asimismo indica que la expresión de la cultura sonidera implica la realización de bailes multitudinarios en el espacio público, lo que ha permitido una amplia difusión de diversos géneros musicales latinoamericanos como la cumbia, salsa, guaracha, el vallenato, la chicha y el son montuno, lo que ha derivado en la apropiación popular de distintos ritmos, de formas de bailar y de vestir.

“La ‘Cultura Sonidera’ se ha convertido en una forma de vida para miles de familias en la Ciudad de México y la zona conurbada, y ha generado circuitos de producción económica y cultural, por lo que es una actividad representativa de la diversidad, riqueza, dinamismo de la vida cultural y urbana de la Ciudad de México.

“El movimiento sonidero ha adquirido un lenguaje propio con sentido de comunidad, pertenencia e identidad alrededor de la música y el baile, lo que en la actualidad constituye un estilo de vida que ha trascendido generaciones y fronteras, y se encuentra presente en gran parte de nuestro territorio nacional sino también en amplias regiones de los Estados Unidos, el Caribe, Centro y Sudamérica”.

Si bien hoy fue publicado, el decreto entrará en vigor este sábado.

"Al trabajar con barro emergen aprendizajes que se aplican a la vida"

En la obra de la argentina Florencia Rothschild destacan la relación con el espacio, el vínculo entre lo cotidiano y lo artístico, y la sustentabilidad.

Arranca edición 46 de Feria Internacional del Libro en Palacio de Minería

El objetivo es acercar al público general y a la comunidad universitaria a las obras más relevantes y las novedades de la industria editorial en la joya arquitectónica de Manuel Tolsá.

Mujeres de Papantla volarán hoy en la CDMX

Hace 25 años, la Unesco declaró la efeméride. Con un amplio programa se difundirá la importancia del multilingüismo. Destacan las voladoras de Papantla en el MNA.
Anuncio