°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Trabajo infantil en México afectó a 3.7 millones de menores de edad: Inegi

Imagen
En las áreas más urbanizadas (localidades de 100 mil y más habitantes), la tasa de trabajo infantil fue de 8.4 por ciento. Foto Víctor Camacho / Archivo
05 de octubre de 2023 13:52

Ciudad de México. Por gusto o sólo por ayudar; para pagar su escuela o sus propios gastos; así como aprender un oficio o porque su hogar necesita de su trabajo, son los principales motivos por los que uno de cada 10 niños en México menores de edad trabajó en ocupaciones no permitidas, quehaceres domésticos no adecuados o ambas, consideradas como trabajo infantil en el 2022.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de Trabajo Infantil (ENTI) 2022, en México hubo 3.7 millones de niñas, niños y adolescentes de entre cinco a 17 años que realizaron trabajo infantil (trabajo prohibido o perjudiciales para su desarrollo), 12.1 por ciento más con respecto a la edición de 2019 (3.3 millones); toda vez que se encuentra en niveles de 2015, cuando sumaron 3.5 millones de niños realizando trabajo infantil.

Los 3.7 millones de niños ocupados representó una tasa de 13.1 por ciento de la población de ese rango de edad en el país (28.4 millones). Esta cifra fue 1.7 puntos porcentuales más que en 2019. Para las niñas dicha tasa fue 10.7 por ciento y para los niños fue 15.5 por ciento.

La ENTI, que realizó el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), estimó que 1.8 millones (6.4 por ciento), solo realizó ocupaciones no permitidas; 1.6 millones (5.6 por ciento), exclusivamente hacían quehaceres domésticos en condiciones no adecuadas y 318 mil que combinaban ocupaciones no permitidas y los quehaceres domésticos en condiciones no adecuadas (1.1 por ciento).

Más trabajo infantil en zona rural

En las áreas más urbanizadas (localidades de 100 mil y más habitantes), la tasa de trabajo infantil fue de 8.4 por ciento: a los niños correspondió una tasa de 9.7 por ciento y a las niñas una de 7.1 por ciento. En las áreas menos urbanizadas (localidades menores de 100 mil habitantes), la tasa de trabajo infantil fue de 16.4 por ciento: en los niños se reportó una tasa de 19.6 por ciento y en las niñas, de 13.2 por ciento.

Por entidad federativa, las tasas de trabajo infantil más altas se presentaron en Guerrero, con 24.5 por ciento; Chiapas, con 20.8 por ciento, y en Nayarit, con 19.1 por ciento. Los estados que registraron las tasas más bajas fueron: Ciudad de México, con 4.0 por ciento; Coahuila, con 6.4 por ciento, y Baja California, con 6.5 por ciento.

 

Gasto en construcción en EU suma 2.9% interanual en febrero

El incremento en los costos de algunos materiales por causa de los aranceles podría perjudicar al sector.

Recorta SHCP estimado de crecimiento debido a incertidumbre por EU

“Se prevé que en 2025 la economía mexicana registre un crecimiento en un rango de 1.5 a 2.3 por ciento real anual, mientras que para 2026 el crecimiento esperado se ubica entre 1.5 y 2.5 por ciento anual”, reportó la dependencia federal.

Automotrices en EU cierran 1er trimestre con aumento de 17% en ventas

Analistas esperaban cifras incluso más altas debido a algunas compras hechas antes de la imposición de aranceles.
Anuncio