°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Zona arqueológica Edzná abrirá para eclipse solar de 14 de octubre

Imagen
El público podrá acceder a la zona arqueológica de Edzná en su horario habitual de las 8 a las 17 horas, con el último acceso antes a las 16:30 horas. Foto Laura Chim / archivo
04 de octubre de 2023 20:05

La zona arqueológica Edzná, en Campeche, abrirá sus puertas para observar el eclipse solar anular este sábado 14 de octubre. El Centro de Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) de ese estado informó que se realizarán diversas actividades culturales, así como la instalación de telescopios, que proporcionará el Consejo Estatal de Investigación Científica y Desarrollo Tecnológico.

El eclipse cruzará el norte, centro y sur de América, en México se podrá ver desde el suroeste de Yucatán, el centro-norte de Campeche y el sur de Quintana Roo. En Campeche se prevé que este fenómeno astronómico inicie a las 9:45 horas y durará alrededor de 5 minutos con 8 segundos, el punto más alto de la anularidad será a las 11:26 horas, con un término de tres horas 24 minutos y 30 segundos.

De acuerdo con la Administración Nacional de Aeronáutica y del Espacio, un eclipse solar anular se produce cuando la Luna se sitúa entre el Sol y la Tierra, pero se encuentra en su punto más alejado de nuestro planeta, lo que hace que el satélite aparezca más pequeño en el cielo. Debido a esta alineación, la Luna no bloquea completamente la luz solar, dando lugar a un anillo de luz alrededor de ella, el cual se forma al proyectar la sombra del satélite sobre la Tierra.

 El público podrá acceder a la zona arqueológica de Edzná en su horario habitual de las 8 a las 17 horas, con el último acceso antes a las 16:30 horas. La entrada tendrá un costo de 90 pesos por la entrada al sitio. Se recomienda a los visitantes utilizar lentes solares especiales para no exponer su vista.

Enrique Echeverría en el MAM reaviva el interés por su obra y suscita más muestras

Se prevé una exposición en Hidalgo, así como en museos de Monterrey, Querétaro y, posiblemente, en el de Arte Mexicano, en Chicago, EU.

Juan de la Cabada, según Marco Tulio Lailson / Elena Poniatowska

Juan de la Cabada fue uno de los seres más limpiamente hermosos de la literatura mexicana, uno de los más creativos, a pesar de sí mismo.

Emite CNDH recomendación a INAH por abandono de sitio arqueológico

San Francisco Totimehuacán, también conocido como “Zona Arqueológica Tepalcayotl” ha sido vandalizado y utilizado como tiradero de basura.
Anuncio