°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aumenta número de programas de becas para posgrado en IPN

Instalaciones del Instituto Politécnico Nacional en Zacatenco, en la Ciudad de México. Foto José Carlo González / Archivo
Instalaciones del Instituto Politécnico Nacional en Zacatenco, en la Ciudad de México. Foto José Carlo González / Archivo
03 de octubre de 2023 19:58

Ciudad de México. El Instituto Politécnico Nacional (IPN) señaló que el número de programas de becas para posgrado a los cuales pueden optar sus alumnos ha aumentado y las que otorga el Consejo Nacional de Humanidades, Ciencias y Tecnologías (Conahcyt) es mayor que en años anteriores, además de asegurar que le otorgará apoyos económicos a los alumnos de las carreras que no forman parte del mencionado esquema.

En un comunicado, el Politécnico señaló que “diversas notas periodísticas publicadas en medios de comunicación” han referido que integrantes del Frente Nacional de Estudiantes de Posgrado (FNEP) “se han manifestado en instalaciones del IPN en protesta por el retiro de becas”.

Al respecto, la casa de estudios recordó que en julio de 2021, el Conahcyt anunció la creación del Sistema Nacional de Posgrado (SNP) en sustitución del Programa Nacional de Posgrado de Calidad (PNPC).

“El 16 de agosto de 2023, Conahcyt publica en el Diario Oficial de la Federación los Lineamientos del SNP, que ofrecen claridad sobre los criterios para determinar la elegibilidad de cada posgrado a las becas Conahcyt, que se aplican a través de la Convocatoria de Becas Nacionales para Estudios de Posgrado 2023”, señaló.

“Como resultado de dicha transición, y debido a la consolidación de posgrados en esta casa de estudios, los 68 programas elegibles que en un principio se tenían, aumentaron a 99 (muy similar a los 105 que en julio de 2021 formaban parte del padrón PNPC)”, aseveró el Politécnico.

“Lo anterior, sin dejar de lado que con el incremento de la matrícula de posgrado que ha reflejado el IPN en los últimos años, el total de becas Conahcyt para este periodo es mayor que las asignadas en el mismo periodo el año pasado”.

Por lo que se refiere a los 33 programas registrados en el SNP que no son elegibles para Conahcyt, el IPN aseguró que “a través de su programa Beca Estudio, cubrirá el resto de la demanda de apoyo a estudiantes de maestría y doctorado que cumplan los requisitos normativos establecidos en la convocatoria institucional”.

Además de lo anterior, “actualmente se trabaja con la Comisión de Operación y Fomento de Actividades Académicas del IPN en una convocatoria para especialidades no médicas, que no han accedido a un apoyo, para que todos los alumnos de posgrado que cumplan los requisitos académicos pueden acceder a una beca”.

Imagen ampliada

Incorpora FAO técnica de cultivo prehispánica del metepantle a los Sipam

Durante más de tres milenios las familias campesinas de la región las zonas montañosas y semiáridas de Tlaxcala han impulsado al metepantle, resaltó la organización.

Anuncia ACNUR la sexta edición del “Palomazo por las personas refugiadas”

La violencia, el conflicto y la persecución son algunas de las principales situaciones que enfrentan miles de personas que se han visto forzadas a huir de su país.

Clausuran trabajos de empresa de Grupo Salinas para construir brechas en SLP

Las obras realizadas removieron vegetación forestal sobre terrenos de uso común, informaron defensores del ejido Corcovada y la Profepa.
Anuncio