°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Avalan iniciativa para elevar penas de delitos con drones

Imagen
Un dron en imagen de archivo. Foto Cuartoscuro
03 de octubre de 2023 18:54

Ciudad de México. La Comisión de Justicia de la Cámara de Diputados avaló esta tarde una iniciativa del presidente Andrés Manuel López Obrador para sancionar con prisión de 20 a 53 años el uso de drones para crear alarma, terror o atentar contra la seguridad nacional o para extorsionar a las autoridades o particulares.

La reforma prevé también cárcel de 10 a 20 años para quien ataque a la población sus bienes con drones cargados con explosivos o con químicos que por sí solos o combinados sean susceptibles de ser empleados como explosivos, y, cuando se ataque a las fuerzas armadas, la pena será de hasta 30 años.

Se trata de reformas al Código Penal Federal y a la Ley Federal de Armas de Fuego y Explosivos, que responde a la práctica del crimen organizado de utilizar drones como armas contra la población civil o las fuerzas armadas.

En agosto pasado, el presidente envió la iniciativa a la Comisión Permanente y hoy la Comisión de Justicia avaló la propuesta, que incluye considerar los drones adaptados para transportar, activar o detonar explosivos como armas, municiones y materiales para uso exclusivo del Ejército.

Valida SCJN disposiciones sobre servicios de agua potable en Querétaro

Magistrados resolvieron una acción de inconstitucionalidad promovida por el Poder Ejecutivo Federal, quien demandó la nulidad de los artículos 74 y 75 de la Ley que Regula la Prestación de los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento en esa entidad.

Ratifica SRE solidaridad con víctimas de ataque en EU en 2019 luego de conocer sentencia

Este lunes, Patrick Crusius quien perpetró el ataque fue sentenciado a cadena perpetua.

Propuesta de nueva CURP podría generar desconfianza en ciudadanos: INE

El organismo analiza las iniciativas de reforma en materia de desaparición forzada y destacó que la propuesta también podría influir en el abstencionismo electoral.
Anuncio