°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Puebla: amenazan a empleados del Poder Judicial y reanudan labores

Imagen
Agente del poder judicial en Puebla, en imagen de archivo. Foto Cuartoscuro
03 de octubre de 2023 21:42

Puebla. Alrededor de 300 empleados del Poder Judicial concluyeron la suspensión de labores que iniciaron el lunes para exigir mejores condiciones laborales después de que, de manera anónima, recibieron amenazas de que serían sancionados si continuaban con su protesta.

Aproximadamente a las once de la mañana, los inconformes se retiraron del acceso principal de Ciudad Judicial, que mantenían bloqueado desde un día antes, y permitieron el ingreso de las personas, mientras que ellos regresaron a sus puestos de trabajo.

Hay que recordar que el lunes, los empleados iniciaron una suspensión de actividades debido a que tuvieron recortes en sus salarios debido a la retención del Impuesto Sobre la Renta (ISR), así como porque no se les ha cumplido con aumentar su salario en seis por ciento como se les prometió el pasado cinco de junio.

La protesta se mantuvo las primeras horas de este martes, incluso después de que la magistrada María Belinda Aguilar Díaz, presidenta del Tribunal Superior de Justicia (TSJ), les informó que se les devolvería el cobro de impuestos y que sí se les otorgaría el incremento salarial pero hasta el 15 de octubre.

El personal inconforme dijo que mantendrían la protesta hasta que no vieran reflejado en sus cuentas de nómina la devolución del ISR y del l aumento salaria.

Sin embargo, los empleados recibieron correos electrónicos con remitentes desconocidos así como mensajes de WhatsApp de números que no conocen en los que se les advirtió que se levantarían actas administrativas en su contra si no regresaban a sus sitios de trabajo, por lo que concluyeron su manifestación.

En entrevista en el marco de la protesta, la presidente del TSJ dijo que tras negociaciones con el gobierno del estado, la Secretaría de Finanzas (SFA) decidió reintegrar a la nómina de los empleados el cobro del ISN que los inconformó pues tuvieron descuentos de entre 200 y hasta 2 mil 500 pesos, de acuerdo con su categoría.

Dijo que la devolución se verá reflejada de forma paulatina en el transcurso del día, por lo que pidió a los inconformes paciencia.

En ese sentido, mencionó que el incremento del seis por ciento que les fue prometido a los trabajadores el cinco de junio pasado, durante la administración del entonces presidente del Consejo de la Judicatura Carlos Palafox, se aplicará hasta la primera quincena de julio, una vez que el tabulador sea actualizado y publicado en la Ley de Egresos.

La magistrada aseguró que se lleva a cabo una actualización de cargos y categorías ante los señalamientos de salarios altos para personas de recién ingreso para hacer modificaciones.

El aumento salarial incluye a 876 trabajadores de base y 1 mil 41 de confianza.

Edomex: dan 47 años a instructor de escuela militar que mató a estudiante

Jonathan Jesús Castillo Chávez golpeó a la víctima de 16 años hasta ocasionarle la muerte.

Agreden a dos inspectores durante diligencia en comercio de Cuautitlán

Además, en el establecimiento se giró citatorio para verificación por parte de la Coordinación de Protección Civil y Bomberos, a fin de dar seguimiento a la inspección de dicho establecimiento.

Hay condiciones para elecciones extraordinarias en Oxchuc, Chiapas: IEPC

Serán instaladas 76 casillas en la cabecera y las comunidades para que voten los 42 mil 49 ciudadanos que aparecen en la lista nominal.
Anuncio