°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Empresas, "desesperadas" por contratar migrantes: OIM

Imagen
Amy Pope, la primera mujer en liderar la Organización Internacional para las Migraciones, intentó recalcar los beneficios económicos de la inmigración para los países ricos con poblaciones envejecidas, el 2 de octubre de 2023. Foto Afp
Foto autor
Ap
02 de octubre de 2023 11:42

Ginebra. El sector privado está “desesperado” por contratar migrantes para cubrir el déficit de trabajadores, especialmente en Occidente, afirmó el lunes la nueva jefa de la agencia de Naciones Unidas sobre migraciones, que intentó alejar el debate de la reticencia y la suspicacia hacia los migrantes en muchos lugares del mundo.

Amy Pope, la primera mujer en liderar la Organización Internacional para las Migraciones, intentó recalcar los beneficios económicos de la inmigración para los países ricos con poblaciones envejecidas y fuerzas de trabajo menguantes, ante la actitud de “construyan el muro” en Estados Unidos que aspira a bloquear a los migrantes de América Latina y los movimientos de ultraderecha europeos que quieren mantener fuera a los extranjeros.

Escuchamos del (...) sector privado en todo el mundo, pero especialmente en Europa y Norteamérica, que están desesperados porque la migración cubra las necesidades de su propio mercado de trabajo y para continuar impulsando la innovación en sus propias compañías”, dijo a la prensa Pope, que es estadounidense.

Hay pruebas “bastante abrumadoras” de que la inmigración beneficia a las economías al cubrir empleos, incrementar la innovación o “impulsar la renovación o revitalización de comunidades envejecidas”, afirmó.

En total, la migración es un beneficio”, añadió.

Los gobiernos que se abren a la inmigración a menudo lo hacen corriendo un riesgo político. El gobierno de Joe Biden, que apoyó con firmeza la candidatura de Pope al puesto, concedió hace poco permisos de trabajo a casi 500 mil venezolanos, cuyo país de origen ha sufrido una crisis económica y política en los últimos años, para ayudarles a trabajar, pagar impuestos y dejar de ser una carga para las finanzas públicas en Estados Unidos.


Cuestiona misión de observadores proceso electoral en Ecuador

El CNE ratificó la relección de Daniel Noboa con 55.62 % de los votos; sin embargo, la misión de la OEA señala que el proceso estuvo marcado por condiciones de inequidad durante la campaña.

Acusan militarización de Argentina con despliegue en frontera con Bolivia

Esa era tarea de la Gendarmería Nacional, cuya labor ahora es reprimir con brutalidad las protestas de la ciudadanía.

Sube a 148 el número de muertos por naufragio de barco en el Congo

El navío de madera volcó el martes después de incendiarse en el río Congo, en el noroeste del país.
Anuncio