Migrantes varados en la frontera sur externaron su consternación tras la muerte de 10 cubanas- entre ellas una menor de edad- en un accidente automovilístico el domingo en Chiapas.
“Es lamentable lo que les pasó a los compañeros, es triste porque uno sale de su país por un mejor futuro, uno no espera que le pase eso”, dijo Isis González, originaria de Cuba.
Afuera de las oficinas de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), en Tapachula, la mujer pidió a las autoridades mexicanas agilizar la entrega de papeles para evitar que los migrantes se expongan a riesgos.
La cubana Deysi Contreras añadió que muchos migrantes se desesperan por la espera de los trámites y optan por irse caminando por las carreteras, transbordando en el transporte público o pagando a “coyotes”.
“Nos obligan a buscar otras vías, arriesgando incluso la vida como le pasó desafortunadamente a nuestros hermanos cubanos”, expresó.
Fuentes de la Fiscalía de Justicia de Chiapas han identificado a cuatro de las 10 víctimas mortales en el accidente carretero del domingo.
Se trata de Dayanis Morales Piedra, Naelys Carrillo Rodríguez, Aylen Moreira Guimarais y María Fernanda Lara Taravela, esta última menor de edad de 12 años.
Seis cadáveres más continúan en calidad de desconocido y se realizan trabajos de coordinación con las autoridades de Cuba, así como familiares y amigos para su identificación.
Los migrantes cubanos ocupan el tercer lugar a nivel nacional, después de los haitianos y hondureños, por el número de peticiones de asilo ante la Comar, de acuerdo con cifras oficiales.
Hasta agosto, 10 mil 192 originarios de Cuba habían pedido refugio, lo que representa el 10 por ciento de las casi 100 mil peticiones en el país- más de la mitad de ellas realizadas en Tapachula, en la frontera sur.
En tanto, los cadáveres de las diez mujeres migrantes de Cuba, entre ellas una menor, permanecen este lunes en el Servicio Médico Forense de Pijijiapan, informó el área de comunicación social del ayuntamiento de esa demarcación.
El organismo agregó que las autoridades municipales y estatales están a la espera de que arribe el personal de la embajada de Cuba en México para la realización de los trámites correspondientes para la repatriación de los cuerpos.
Las diez extranjeras murieron el domingo a las 5:30 horas en el tramo carretero ubicado entre Pijijiapan y Tonalá, en la costa de Chiapas, luego de que el camión tipo torton que transportaba de manera irregular a 27 migrantes cubanos se volcó a causa del exceso de velocidad con que era conducido. Al menos 17 personas resultaron lesionadas.
El alcalde de Pijijiapan, Carlos Alberto Albores Lima, informó que esta mañana quedaban internados nueve migrantes en el hospital básico comunitario de ese municipio.
Dijo que cinco personas fueron trasladadas a otros hospitales y tres pidieron su alta voluntaria. “De los nueve pacientes internados ninguno corre riesgo su vida, ya que están estables y están siendo atendidos”.
Señaló que dos niñas fueron trasladadas un hospital del vecino municipio de Tonalá, para que sean intervenidas quirúrgicamente; una persona más está intubada en un nosocomio de Huixtla, y otro con fractura expuesta está en un hospital de Tapachula. “Estos cinco casos están graves”.
Comentó que el ayuntamiento proporcionó al nosocomio local insumos médicos para la atención de los heridos.