°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

López Obrador y Biden retoman Diálogo Económico de Alto Nivel

Imagen
El presidente Andrés Manuel López Obrador y su homólogo estadunidense, Joe Biden, retomaron el Diálogo Económico de Alto Nivel, con el objetivo de promover las distintas prioridades económicas y comerciales entre ambos países. Foto José Antonio López / Ap / Archivo
02 de octubre de 2023 10:01

El presidente, Andrés Manuel López Obrador, y el primer mandatario estadounidense, Joe Biden, retomaron el Diálogo Económico de Alto Nivel, con el objetivo de promover las distintas prioridades económicas y comerciales entre ambos países, dio a conocer este lunes la oficina del presidente de Estados Unidos.

En un comunicado, expuso que desde 2022, ambas naciones han implementado varias acciones para incluir una mayor coordinación de la ciberseguridad comercial, la mejora de la coordinación de la cadena de suministro en tecnologías de la información y la comunicación, los ecosistemas de semiconductores, el intercambio de información sobre oportunidades económica, mejoras del comercio, facilitación e infraestructura fronteriza y el avance del desarrollo de la fuerza laboral.

De esta forma, hoy en día las dos partes trabajan en cuatro temas prioritarios, que son: construir juntos, la promoción del desarrollo económico, social y sostenible del sur de México y Centroamérica, el asegurar herramientas para la futura prosperidad, e invertir en la población.

En el primer caso, refirió, ambos gobiernos han colaborado en iniciativas para fortalecer las cadenas de suministro de la región y reducir el riesgo de su interrupción ante posibles amenazas en el actual contexto internacional, motivo por el cual se han puesto en marcha una serie de programas de apoyo.

Así mismo, señaló la oficina del presidente Biden, se ha colaborado para mejorar las condiciones en la frontera para facilitar los viajes y el comercio legal, y se ha hecho una asociación que tiene como fin facilitar el intercambio comercial de insumos médicos.

En el pilar que trata sobre el sureste y Centroamérica, planteó, las dos naciones han ejercido una serie de acciones que tienen como fin mejorar los medios de vida de la población del sur de México y el norte de Centroamérica para mitigar las causas fundamentales de la migración irregular a través de la creación de empleos y oportunidades en la región.

En el apartado sobre la seguridad y la prosperidad, apuntó, Estados Unidos y México fortalecieron sus esfuerzos de cooperación en la implementación de nuevas tecnologías en telecomunicaciones para minimizar los riesgos relacionados con estos sectores.

Y en lo que refiere a la inversión en la población, refirió, se han impulsado medidas para desarrollar y preparar la fuerza laboral y así satisfacer las necesidades que demandan las actuales industrias estratégicas, lo anterior, ha implicado desarrollar e incluir a las micro, pequeñas y medianas empresas, y desarrollar la fuerza laboral en industrias estratégicas.

Automotrices cierran semana con pérdidas de hasta 12% por caos arancelario

En Europa, la mayor caída esta semana la protagonizó Stellantis, que se hundió 12.64 por ciento en la bolsa de Milán, a 7.67 euros por acción.

Posible impacto de guerra comercial de Trump hunde confianza del consumidor en EU

La lectura preliminar del índice de confianza del consumidor de la Universidad de Michigan cayó 11 por ciento en términos mensuales, al ubicarse en 50.8 puntos.

SAT suspende a Valero de Padrón de Importadores de gasolina

La empresa de origen estadunidense justificó que, desde que inició sus operaciones en México mantiene “una política de plena colaboración con las autoridades” y argumentó que “implementa rigurosos controles de trazabilidad y seguridad a lo largo de toda su cadena de suministro”.
Anuncio