°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Hallan plato del periodo clásico maya en labores paralelas al Tren Maya

Imagen
“Este plato con decoraciones abstractas sería envidia de cualquier artista contemporáneo. Aparece en el contexto de una ofrenda funerario, al individuo se le habían ofrendado tres platos y vajillas”, señaló el director general del INAH, Diego Prieto. Foto tomada de X @JesusRCuevas
02 de octubre de 2023 09:04

Un plato con decoraciones abstractas del periodo clásico terminal maya, del año 600 al 750 de nuestra era, fue hallado como parte de las labores de salvamento arqueológico que se realizan de manera paralela a la construcción del Tren Maya.

Ante el presidente Andrés Manuel López Obrador, durante la conferencia matutina en Palacio Nacional, el director general del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Diego Prieto Hernández, refirió que este hallazgo se realizó para el Centro de Atención a Visitantes que se establecerá en la zona arqueológica de Edzná, en Campeche.

“Este planto con decoraciones abstractas sería envidia de cualquier artista contemporáneo. Aparece en el contexto de una ofrenda funerario, al individuo se le habían ofrendado tres platos y vajillas”, señaló el funcionario.

La pieza, agregó, se logra el dibujo con unos círculos, “porque después de la primera capa de pintura se le coloca cera de abeja, después una segunda capa de pintura, el negro, y cuando se coce en el proceso de cocción del plato, quedan estas figuras tan sugerentes, muestra del impresionante arte maya”.

El arqueólogo remarcó que esta pieza corresponde al periodo clásico terminal, maya, que va del año 600 al 750 de nuestra era.

Indicó además que en lo que corresponde al Tramo 2 del Tren Maya —de Escárcega a Calkini, en Campeche— se ha concluido prácticamente el salvamento arqueológico y ahora se está en el trabajo de clasificación y análisis de la inmensa cantidad de información encontrada.

Como parte de los trabajos arqueológico adyacentes al Tren Maya, en este tramo se rehabilitan dos zonas arqueológicas: Edzná y Xcalumkin.

 

"Al trabajar con barro emergen aprendizajes que se aplican a la vida"

En la obra de la argentina Florencia Rothschild destacan la relación con el espacio, el vínculo entre lo cotidiano y lo artístico, y la sustentabilidad.

Arranca edición 46 de Feria Internacional del Libro en Palacio de Minería

El objetivo es acercar al público general y a la comunidad universitaria a las obras más relevantes y las novedades de la industria editorial en la joya arquitectónica de Manuel Tolsá.

Mujeres de Papantla volarán hoy en la CDMX

Hace 25 años, la Unesco declaró la efeméride. Con un amplio programa se difundirá la importancia del multilingüismo. Destacan las voladoras de Papantla en el MNA.
Anuncio