°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

OIT en México pone en marcha proyecto OBSERVAR

Imagen
La iniciativa surge en el marco de las recientes reformas laborales en México. Foto tomada de la página web mexico.un.org
29 de septiembre de 2023 17:39

Ciudad de México. En conjunto con autoridades laborales de México y Estados Unidos, la Organización Internacional del Trabajo (OIT) puso en marcha su proyecto OBSERVAR, con el objetivo de fortalecer las capacidades de las instituciones de gobierno, organizaciones de empleadores y de trabajadores sobre los principios de libertad sindical y negociación colectiva.

La iniciativa contribuirá al fortalecimiento de los acuerdos de la reforma laboral en México, que implica la capacidad de que los trabajadores puedan ejercer “su voto personal, libre, secreto y directo en procesos de consulta relacionados con sus derechos sindicales”.

El organismo internacional indicó que el proyecto denominado Observación y Compromiso para la Realización de los derechos de Libertad Sindical y de Negociación Colectiva (OBSERVAR) también contribuirá con el cumplimiento de compromisos internacionales de México como los vinculados a la Agenda 2030 y a la OIT, así como a acuerdos comerciales con otros países.

“El objetivo principal es contribuir con acuerdos, asistencia técnica y acompañamiento a los mandantes para mantener un entorno laboral que garantice la aplicación efectiva de los Convenios 87 y 98”, relativos a la libre sindicación y negociación colectiva, comentó el director de la OIT para México y Cuba, Pedro Américo Furtado de Oliveira.

Para el gobierno de Estados Unidos “es de alta prioridad” la reforma laboral que se puso en marcha en México, destacó Matthew Levi, Director de la Oficina de Asuntos Comercial y Laborales del Departamento de Trabajo de los Estados Unidos de América, quien financia el proyecto.

Lo anterior, porque las votaciones democráticas son esenciales para garantizar un ambiente laboral donde se respetan los derechos de los trabajadores, agregó.

La iniciativa surge en el marco de las recientes reformas laborales, así como la ratificación de México en 2018 del Convenio número 98 sobre el derecho de sindicación y de negociación colectiva (1949).

 

Harfuch expondrá en Senado la Estrategia Nacional de Seguridad Pública

Gerardo Fernández Noroña, presidente del Senado, informó que se está invitando al funcionario para que acuda ante la Junta de Coordinación Política, aunque todavía no hay una fecha definida para el encuentro.

México y EU reforzarán acciones para saneamiento de cuenca Tijuana-San Diego

Los puntos fueron concretados por Alicia Bárcena Ibarra, titular de la Semarnat, y Lee Zeldin, administrador de la Agencia de Protección Ambiental de Estados Unidos (EPA).

Morenistas discutirán normas para prohibir nepotismo electoral

En sesión ordinaria a realizarse el próximo 4 de mayo, se abordarán ademas los lineamientos “para el comportamiento ético” que deben seguir sus integrantes.
Anuncio