°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Escaramuza entre PAN y Morena en el INE tras propuesta de debates

Imagen
Sala de sesiones del Consejo General del INE, en la Ciudad de México. Foto Cristina Rodríguez / Archivo
28 de septiembre de 2023 12:44

Ciudad de México. La propuesta del PAN de realizar cinco debates entre las personas candidatas a la Presidencia de la República generó en el Instituto Nacional Electoral (INE) una escaramuza entre este partido y Morena, cuyos representantes volvieron a utilizar la sesión del consejo general para promocionar a sus virtuales candidatas presidenciales.

En principio, el PAN sugirió un ejercicio de esta naturaleza por cada circunscripción electoral.

En tanto, Morena resaltó que los partidos no son los protagonistas de los encuentros sino los candidatos, por lo que los detalles deberán fijarse hasta después del registro de candidaturas.

“No nos resistimos a un número determinado de debates, seis, siete debates, eso no es problema, lo importante es que (la decisión) sea a través de los representantes de las candidaturas”, señaló el morenista Eurípides Flores.

Dijo que los debates son estratégicos en los equipos de campaña y así se vio en 2018 al actual presidente Andrés Manuel López Obrador “arrollando a sus adversarios, con frases como la de ‘ricky riquín canallín’”.

La sugerencia del PAN rebasa lo establecido en la ley (dos debates) y en el proyecto aprobado de la comisión especial (tres).

Víctor Hugo Sondón, representante del PAN en el consejo del INE, argumentó que entre más ejercicios de esta naturaleza se realicen, se fomentará más la democracia y la participación ciudadano.

A su vez, “evitar debates es propio de las dictaduras; es una característica de los gobiernos que limitan, y que no sea la presión política, el condicionamiento de programas sociales, el dispendio de recursos, lo que decida el voto”, añadió.

El representante de Movimiento Ciudadano, Juan Miguel Castro Rendón, agradeció que se haga una mesa de análisis para deliberar temas como los costos y moderadores.

En segunda vuelta, Sondón refutó lo dicho por Flores. “Los debates no deben ser un circo. El representante de Morena solo destacó la parte chistosa de su candidato y es evidente que es lo que recuerda porque fue lo más relevante que hizo su candidato y eso es lo que debemos lamentar, porque se debe privilegiar la propuesta”.

Señaló que no siempre el que gana el debate gana la elección, pero por lo menos nadie podrá reclamar que no tuvo la información suficiente para emitir su voto, y a la postre sabrá si se equivocó o no, con base en los resultados de gobierno.

También entró al asunto el diputado Sergio Gutiérrez (Morena), al señalar que es importante el contraste de ideas, la oferta política, los proyectos, pero es importante que los ciudadanos conozca a las personas que aspiran al cargo.

“Yo quiero evocar otro momento, aquel donde el candidato del PAN, ahora prófugo, se acerca al ahora Presidente López Obrador, y (el hoy mandatario) se agarra (se cubre) porque temía que le robara la cartera, y quedó como acción de lo que representaba esa opción. Y lo que transmitió el Presidente López Obrador de protegerse y de protegernos del PAN, de los depredadores. Entonces, sí es muy importante este tema”.

Se sumó a la idea de que sean los candidatos quienes determinen el número de debates y sus característica. “Nuevamente ganaremos los debates y la elección también”, expresó.

Tanto Carla Humphrey, presidenta de la Comisión, como la consejera Dania Ravel señalaron que la realización de más debates, de los dos que marca la ley, requiere del consenso de los partidos políticos y de las candidaturas.

Silvano Garay, del Partido del Trabajo, sugirió el fomento de los debates en todos los cargos en disputa, de los tres niveles de gobierno y del trabajo legislativo.

Escaramuzas 

Antes de la aprobación del proyecto, el representante del PAN continuó con los señalamientos y mencionó al mandatario y a sus hijos; “origen es destino”, expresó, al calificarlo como “un pésimo gobernante y un buen persecutor político”.

Por eso, añadió, “necesitamos a alguien que llegue, esperamos que no hagan lo mismo, que persigan a Xóchitl Gálvez, que ya lo empezaron a hacer, porque les vamos a ganar con Xóchitl”.

Flores respondió que, en efecto, “origen es destino y el tiempo nos dio la razón; Andrés Manuel López Obrador es el gobernante con mayor aceptación o de los de mayor aceptación en el mundo, con resultados tangibles, sacar ocho millones de personas de la pobreza no es cosa fácil, y por otro lado, el representante del PRIAN está prófugo y hace videos cada semana evidenciando que no tiene otra situación mas que hablar del Presidente de la República”.

En 2024, añadió, será un especie de referendum, sobre si continúa la transformación con una científica con dimensión social o si queremos regresar al pasado con una empresaria y corrupción”.

Marko Cortés hace autocrítica tras resultados de comicios; pide “resistir”

Llamó a su partido a "conformar una gran cruzada en defensa de la República". “Me siento tranquilo por el deber cumplido”, afirmó.

El país va bien, “bastante bien” por el respaldo popular: López Obrador

El mandatario señaló que el lunes 1 de julio, aniversario de su victoria, hablará en su conferencia sobre el significado que tuvo para su movimiento.

Analizará Sheinbaum compatibilizar tren de pasajeros con el de carga

La virtual presidenta electa indicó que estudiará la posibilidad de ampliar la ruta del Tren Maya hasta Puerto Progreso, Yucatán.
Anuncio