°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

BBVA eleva pronóstico de crecimiento de México de 2.4 a 3.2%

Imagen
El economista en jefe de BBVA, Carlos Serrano, indicó que la revisión al estimado de crecimiento se da en un contexto en el cual el consumo ha tenido un dinamismo mejor al esperado al inicio del año. Foto Luis Castillo / Archivo
28 de septiembre de 2023 11:29

Ciudad de México. BBVA, el banco de mayor presencia que opera en el país, elevó su pronóstico para el crecimiento económico este año, y pasó de 2.4 a 3.2 por ciento. Esto, como resultado del buen dinamismo que han mostrado diversos sectores de la actividad en los últimos meses.

El nuevo pronóstico de la institución financiera es superior al estimado puntual de crecimiento que tiene el Banco de México (BdeM), que es de tres por ciento, y está en el rango de la proyección que dio la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), que va de 2.5 a 3.5 por ciento.

Carlos Serrano, economista en jefe de BBVA, indicó que la revisión al estimado de crecimiento se da en un contexto en el cual el consumo ha tenido un dinamismo mejor al esperado al inicio del año, la fuerza que tiene el mercado laboral, y también el incremento en los niveles de inversión, que ha sido impulsado por el fenómeno de la relocalización de empresas, mejor conocido como nearshoring.

En lo que refiere al consumo, dijo el especialista, este mantendrá su resiliencia debido a las ganancias acumuladas que hay en la masa salarial real y también por una menor tendencia en el ahorro que realizan los hogares en el país.

También, señaló, la industria manufacturera ha tenido buenos meses, especialmente el sector automotriz, y en caso de que se tenga una relentización, esta será de forma gradual, mientras que las perspectivas positivas sobre el proceso de relocalización de empresas son positivas para la inversión privada.

En este sentido, Serrano detalló que la construcción es el elemento que más ha impulsado la inversión pública, sobre todo por los proyectos de infraestructura que realiza el gobierno federal como lo son la refinería de Dos Bocas, en Tabasco, y el Tren Maya.

Para mipymes, sólo 14 de cada 100 pesos de financiamiento de la banca privada

Pese a que las micro, pequeñas y medianas empresas generan 80 por ciento de los empleos, reciben apenas $502 mil 126 millones.

Trump arremete contra el presidente de la Fed, Jerome Powell, por no bajar tasas; amaga con echarlo

En publicaciones en su red Truth Social, Trump exigió que la Fed recortara las tasas de interés y calificó de completo desastre un reciente discurso de Powell.

Peso, en su mejor nivel desde octubre de 2024

Ayer operó sobre 19.70 por dólar.
Anuncio