°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Demanda Presidencia a SCJN desechar controversia contra libros de texto

Imagen
Menores de escuela primaria durante una clase en imagen de archivo. Foto Luis Castillo
27 de septiembre de 2023 21:00

Ciudad de México. La Consejería Jurídica del Ejecutivo Federal demandó a la Suprema Corte de Justicia de la Nación deseche la controversia promovida por el gobierno del Chihuahua contra la distribución de libros de texto, toda vez que en sus fundamentos hay mentiras sobre las fechas cuando se le entregaron los libros, lo que hace extemporáneo su inconformidad legal.

Al fijar su postura en torno al estado que guarda este proceso en el Poder Judicial, la CJEF destaca que se ha solicitado la atención prioritaria de este juicio para garantizar el pronto y eficaz cumplimiento del derecho a la educación de los niños, niñas y adolescentes del estado de Chihuahua.

Asimismo, “reivindica que la Secretaría de Educación Pública dio cabal cumplimiento al artículo 3° constitucional, por lo que no se invade ninguna atribución constitucional del gobierno estatal Es facultad exclusiva de la SEP elaborar, editar, enviar y entregar a las entidades federativas los libros de texto gratuitos”.

Acusa al gobierno del estado de falsear la fecha de recepción de los libros de texto afirmando que se les remitieron el 20 de julio pasado, cuando en realidad, la primera entrega se les hizo desde el 21 de mayo. Además, “el gobierno de Chihuahua engaña a la SCJN. Refiere lineamientos para selección, adquisición y distribución de libros de texto gratuitos, como si éstos se refirieron a todos los libros de texto, cuando sólo se refieren a los de nivel secundaria, situación que oculta para hacer caer en el error a los juzgadores”.

De acuerdo a la postura de la CJEF, la SEP cumplió con las disposiciones del artículo 23 de la Ley General de Educación , ya que celebró asambleas, foros y reuniones con todas las entidades federativas y otros actores sociales involucrados con la educación para que expresaran su opinión.

“También en esto miente el gobierno de Chihuahua. Hay pruebas irrefutables de su participación en la asamblea convocada por la SEP, en Ciudad Juárez, Chihuahua, los días 24 y 25 de marzo de 2022”.

Finalmente, considera que la actitud asumida por el gobierno de Chiahuahua provoca la discriminación de los niños y adolescentes de esa entidad.

Borra EU registro de prisión de Edgar Veytia, sentenciado por narcotráfico

En una búsqueda realizada en la página web de dicho organismo, Veytia aparece como una persona que “ya no está bajo custodia” del BOP desde el pasado 10 de febrero, aunque su fecha de liberación estaba fijada para el 3 de octubre de 2025.

Alerta Cofepris sobre productos con cannabis; Paradise, de Fox, entre ellos

La autoridad sanitaria informó que, hasta el momento, las mencionadas marcas “no cuentan con algún tipo de autorización o evaluación, por lo que al exhibir alguna autorización, buscan confundir y engañar al público".

Pospone INE sesión para divulgar listas de candidatos a elección judicial

Ello, con el propósito de esperar la respuesta del Senado de la República al que le pidió subsanar “inconsistencias” en la información entregada al INE esta semana, relacionada con 4 mil 224 candidaturas.
Anuncio