°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Cancelar concesión de mayor yacimiento de litio no es posible: Camimex

Imagen
La cancelación de nueve concesiones a la minera china Ganfeng Lithium para extraer litio no es posible porque la ley no es retroactiva, señaló Jaime Gutiérrez, presidente de la Cámara Minera de México. Foto Alfredo Valadez / Archivo
27 de septiembre de 2023 11:58

Ciudad de México. La cancelación de nueve concesiones a la minera china Ganfeng Lithium para extraer litio no es posible porque la ley no es retroactiva, señaló Jaime Gutiérrez, presidente de la Cámara Minera de México (Camimex).

“Habrá que ver la validez de esa posible cancelación que todavía no se hace, que todavía está en desarrollo, porque la ley no se puede considerar retroactiva”, dijo el dirigente del organismo tras presentar un informe de sustentabilidad de la industria de extracción.

“No creo que sea posible que vayan a cancelar esas concesiones”, dijo tras apuntar que los permisos otorgados por la Secretaría de Economía (SE) fueron otorgados antes de la reforma a la Ley Minera aprobada en abril pasado.

El gobierno de México a través de la Dirección General de Minas de la SE canceló en agosto pasado nueve concesiones relacionadas con la extracción de litio a Ganfeng Lithium, lo cual incluye el Proyecto de Litio de Sonora y el mayor yacimiento de este mineral en el país.

El motivo de la decisión fue que la empresa china que no ha cumplido con los niveles mínimos de inversión para mantener los permisos.

Ganfeng Lithium es propietaria del yacimiento, el cual fue adquirido a Bacanora Lithium. Un estudio de Mining Technology señala que es la mayor mina de litio en roca, pues tiene reservas por alrededor de 243 millones 800 mil toneladas.

Lo anterior ocurre poco tiempo después de que entró en vigor la reforma a la Ley Minera, la cual prohíbe concesiones de litio a privados y declaró al mineral como sector estratégico.

La reforma también otorgó el derecho exclusivo de su exploración, producción y comercialización al Estado.

Gutiérrez comentó que es necesario que el gobierno de México levante la restricción de otorgar concesiones, pues esto ha ocasionado que aumente el declive de las inversiones en el país.

“Debemos tener concesiones para poder explorarlas; inclusive, aunque tengamos la concesión, de acuerdo a la normativa actual, quien las tendría que explorar es el Servicio Geológico Mexicano, mismo que también consideramos que no tiene la capacidad suficiente ni el presupuesto suficiente para realizar esta exploración”, dijo.

De acuerdo con el organismo, la exploración se ha desplomado 40 por ciento en los últimos siete años.

EU pide a científicos despedidos de la FDA que regresen a trabajar

La FDA planea volver a contratar a unas 300 personas en total.

Putin ordena a su gabinete prepararse para regreso de empresas occidentales

El mandatario ruso dijo que quiere que las empresas rusas tengan ciertas ventajas sobre las que regresan a su mercado y que salieron a raíz de las sanciones occidentales tras la invasión de Rusia a Ucrania hace tres años.

Milei aprueba la reciprocidad de aranceles defendida por Trump

El presidente argentino arremetió contra "una clase política con complejo de Dios".
Anuncio