°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

México, país con potencial para tecnologías financieras: CNBV

Imagen
Edificio de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores en la Ciudad de México. Foto CNBV / Archivo
26 de septiembre de 2023 13:07

Ciudad de México. México cuenta con el potencial suficiente para ser la nación que funcione como un centro de operaciones y de desarrollo de las empresas de tecnología financiera en América Latina, motivo por el cual es fundamental que los participantes de esta industria estén completamente unidos y apoyen a los emprendedores, afirmó Jesús de la Fuente, presidente de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Al inaugurar el Finnosumit de Finnovista, un evento que reúne a los principales actores del sector financiero digital, el presidente del organismo regulador aclaró que para lograrlo, también se requiere que haya una regulación clara que tenga, como principal objetivo, garantizar la seguridad de los usuarios.

“Sin duda alguna, México tiene un gran potencial para convertirse en líder en América Latina. Por lo que los reguladores estamos trabajando para que se fomente un marco legal claro, adecuado, que fomente la innovación y la competencia equitativa”, dijo.

“Pero también es indispensable que los actores del sector fintech actúen de manera transparente, cumpliendo con las disposiciones legales correspondientes para garantizar sobre todo la estabilidad, el buen funcionamiento y la seguridad, especialmente en este caso, de los usuarios”, precisó De la Fuente.

El presidente de la CNBV precisó que las instituciones que hoy en día operan en México han sido pioneros en el desarrollo de nuevos productos y servicios, y son estas empresas las que “han venido a revolucionar con sus nuevas ideas, con sus tecnologías, con sus modelos de negocio, han venido a transformar la forma en que se prestan diferentes servicios”.

“Tenemos entre los actores, sin duda alguna, unos que tienen un papel muy importante como son los emprendedores. Los emprendedores que con su creatividad e imaginación vienen a crear nuevas plataformas, nuevas formas de hacer negocios, los innovadores que con la transformación digital están identificando nuevas oportunidades y que sobre todo estos emprendedores que están desafiando la forma tradicional de hacer negocios”, planteó De la Fuente.

Detalló que desde la CNBV se trabaja diariamente para poder atender “esta nueva realidad, en donde encontramos en el sector financiero un gran desarrollo tecnológico”.

“Uno de los aspectos muy importantes que debe ocuparnos y preocuparnos y ocuparnos es la ciberseguridad que deben tener todos los participantes en este gran sector. Para ello, debemos trabajar mucho en la ciberseguridad. La interacción y comunicación entre reguladores, entre empresas, entre consumidores, es esencial para garantizar que los avances tecnológicos se utilicen con un sentido ético. Pero sobre todo, pensando en el beneficio de todos”, aclaró.

El presidente de la CNBV consideró que “resulta innegable señalar que los retos del sector fintech en México deben ser de parte de una agenda común entre la sociedad, las empresas, las autoridades, cuya colaboración y comunicación se traduzca en unir esfuerzos que fortalezcan y brinden un mejor entendimiento”.

Concluirá SICT 417 caminos con una inversión de 19 mil mdp

El desarrollo de caminos inició en Oaxaca y se extendió a comunidades indígenas olvidadas y rezagadas en la conexión con el resto del país.

Une el océano Pacífico con el Golfo de México

Entre la nostalgia y el futuro, el regreso de los trenes de pasajeros.

Listo, el corredor del istmo como un eje de desarrollo en el país

Descargar, mover, procesar y volver a cargar, el ciclo que define el proyecto. Va más allá de ser simple alternativa al Canal de Panamá.
Anuncio