°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

México reporta avances para salvar a la vaquita marina ante Unesco

Imagen
Durante la 45ª sesión del Comité de Patrimonio Mundial de la Unesco, en Riad, Arabia Saudita, el gobierno de México informó sobre los avances y resultados del Plan de Acción para la protección de la vaquita marina. Foto Ap / Archivo
24 de septiembre de 2023 13:51

Ciudad de México. Durante la 45ª sesión del Comité de Patrimonio Mundial de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (Unesco), efectuada en Riad, Arabia Saudita, el gobierno de México informó sobre los avances y resultados del Plan de Acción para la protección de la vaquita marina, el cual fue aprobado por la Convención sobre el Comercio Internacional de Especies Amenazadas de Fauna y Flora Silvestres (CITES).

El informe fue presentado por una delegación del Grupo Intragubernamental sobre la Sustentabilidad en el Alto Golfo de California (GIS), conformada por representantes de la Secretaría de Medio Ambiente (Semarnat), Marina (Semar) y Relaciones Exteriores (SRE).

El plan de México contiene siete líneas de acción y 34 metas que consideran las recomendaciones de varias convenciones multilaterales y organismos internacionales además de acuerdos regionales comerciales, y se encuentra organizado de forma integral en tres ejes prioritarios: 1) Medio ambiente y sostenibilidad; 2) Seguridad y aplicación de la ley; 3) Productividad del sector pesquero. De manera transversal se considera el contexto social, la necesidad de fortalecer la cooperación internacional y la participación de las comunidades en la toma de decisiones de la región”, informaron las dependencias citadas, en un comunicado conjunto.

El gobierno mexicano aseguró que seguirá trabajando en conjunto con la Unesco para dar difusión al tema de la vaquita marina y fortalecer la cooperación internacional en beneficio de la biodiversidad.

 

El Papa "no está fuera de peligro"; permanecerá hospitalizado: médicos

Los galenos aclararon que no está conectado a ninguna máquina y el pontífice hace bromas.

Lenguas indígenas mexicanas, con tendencia a su desaparición: Gobierno

Al menos ocho de ella tienen un cien por ciento de pérdida intergeneracional, es decir, que las nuevas generaciones no las están aprendiendo.

Diario, una de cada cinco niñas es forzada al matrimonio: ONU

Se estima que al menos 640 millones han sido sometidas a esta práctica que violenta sus derechos humanos y las pone en grave riesgo físico, sicológico y emocional.
Anuncio