°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Padres de los 43 lamentan citatorios a Encinas y al GIEI; interponen amparo

23 de septiembre de 2023 10:28

Después de su primera noche en el plantón que instalaron el miércoles pasado en la puerta 1 del Campo Militar 1-A, los padres de los 43 normalistas desaparecidos en 2014 acudieron ayer al Consejo de la Judicatura Federal (CJF) a manifestar que han observado una total parcialidad del Poder Judicial, particularmente en los juicios y procesos contra mandos castrenses por este caso.

Dieron a conocer que interpusieron un amparo contra la resolución de un juez federal que citó a los integrantes del Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI); al subsecretario de Derechos Humanos, Alejandro Encinas, y al ex fiscal Omar Gómez Trejo, para ser interrogados a solicitud de la defensa legal de los 14 militares detenidos por su presunta participación en la desaparición de los estudiantes.

Para nosotros esto socava, medra las facultades del Ministerio Público y también el mecanismo de justicia transicional como el de la Comisión de la Verdad. Pone en riesgo la cooperación internacional, como de que un grupo de expertos venga a colaborar, brinde asistencia técnica y ahora la defensa de los militares quiera interrogarlos, aseveró Vidulfo Rosales, abogado de los familiares, luego de que una comisión de padres y madres de los jóvenes ingresó al CJF para dialogar con el consejero Bernardo Bátiz Vázquez y personal de esta instancia.

Señaló que en el encuentro, que duró dos horas, expresaron su extrañamiento sobre la resolución del juez federal, toda vez que –destacó– va contra el principio de inmunidad diplomática que protege al GIEI, y en el caso de Encinas, en el marco de las facultades que le da la Comisión para la Verdad y Acceso a la Justicia en el caso Ayotzinapa, no puede ser citado.

Otro de los aspectos planteados en la reunión, resaltó, fue el juicio de amparo que interpusieron los familiares de los 43 contra la Secretaría de la Defensa Nacional por la negativa de entregar la información relevante que tiene que ver con el paradero de los estudiantes, desaparecidos en Iguala, Guerrero hace casi nueve años.

Igualmente expusieron el caso del coronel Rafael Hernández Nieto, quien era comandante del 41 Batallón de Infantería de Iguala, durante los hechos del 26 y 27 de septiembre de 2014, y a quien un juzgado de distrito le retiró la prisión preventiva para permitir que continúe su proceso en libertad.

Las familias de los jóvenes expresaron sentirse insatisfechas del diálogo con el CJF.

Finalmente regresaron al plantón del Campo Militar 1-A, en avenida del Conscripto.

 

Apelan nueva vinculación a proceso contra 'El Cuini', fundador del CJNG

El Cuini también enfrenta un procedimiento de extradición a solicitud del gobierno de Estados Unidos, donde se le acusa de delitos contra la salud.

Desechan amparo de ArcelorMittal contra huelga de trabajadores

Tres mil miembros de la sección 271 del sindicato minero llevan en huelga casi un mes en las instalaciones de la siderúrgica, en el puerto de Lázaro Cárdenas.

Votos no otorgan mayoría calificada a Morena, advierte Alejandro Moreno

La división de poderes es esencial para evitar abusos y garantizar que las leyes se apliquen con justicia, señaló.
Anuncio