°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

“A casi 9 años de la desaparición”, seguimos en pie: familiares de los 43

Imagen
Padres y madres de los 43 normalistas desaparecidos de Ayotzinapa realizan un festival cultural frente al Hemiciclo a Juárez, a casi nueve años de los hechos ocurridos en Iguala. La imagen, en la Ciudad de México, el 23 de septiembre de 2023. Foto José Antonio López
23 de septiembre de 2023 12:42

Ciudad de México. En el Hemiciclo a Juárez, los padres y madres de los 43 normalistas de Ayotzinapa desaparecidos realizaron una acción cultural, acompañados de diversas organizaciones civiles.

Al inicio de este acto, en el marco de los nueve años de la desaparición de los jóvenes en Iguala, Guerrero, los familiares reiteraron su exigencia de que las autoridades esclarezcan lo que sucedió entre el 26 y 27 de septiembre de 2014.

“A casi nueve años de la desaparición forzada seguimos en pie”, expresó Cristina Bautista, madre de Benjamín Ascencio.

Reiteraron que al movimiento de los familiares no los mueve “ningún interés oscuro ni partido político, más que el interés genuino de saber el paradero de los estudiantes”.

Como parte de la acción cultural, participaron músicos, bailarinas de ballet, estudiantes de la normal rural de Ayotzinapa, entre otros artistas.

También los organizadores entregaron volantes en los que explican la información que los padres y madres de los estudiantes demandan al Ejército que entregue y que consideran es “de vital importancia para dar con el paradero de nuestros hijos”.

Entre los puntos que destacan están que el Ejército tenía “agentes encubiertos en la normal de Ayotzinapa y por lo tanto sabían de sus movimientos”. Incluso uno ellos es parte de los 43 desaparecidos.

Además, expusieron, “los mandos militares tuvieron información en tiempo real de lo que ocurría y no hicieron nada para rescatarlos”.

Apelan nueva vinculación a proceso contra 'El Cuini', fundador del CJNG

El Cuini también enfrenta un procedimiento de extradición a solicitud del gobierno de Estados Unidos, donde se le acusa de delitos contra la salud.

Desechan amparo de ArcelorMittal contra huelga de trabajadores

Tres mil miembros de la sección 271 del sindicato minero llevan en huelga casi un mes en las instalaciones de la siderúrgica, en el puerto de Lázaro Cárdenas.

Votos no otorgan mayoría calificada a Morena, advierte Alejandro Moreno

La división de poderes es esencial para evitar abusos y garantizar que las leyes se apliquen con justicia, señaló.
Anuncio