°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se duplica la superficie nacional que padece sequía respecto a 2022

Imagen
San Luis Potosí es azotada por una de las sequías más severas y prolongadas de los últimos tiempos, sobre todo en la zona norte de la Huasteca. En comunidades y ejidos de los municipios de Tamuín y Ébano (imagen), el ganado ha comenzado a morir y la producción de caña de azúcar se desplomó 50 por ciento. Foto 'La Jornada'
22 de septiembre de 2023 07:48

Hasta el pasado 15 de septiembre, 85.4 por ciento del territorio nacional estaba en condiciones de sequía, más del doble del registro de la misma fecha un año antes, informó el Monitor de Sequía del Servicio Meteorológico Nacional.

El mismo día del año pasado la sequía afectaba 35.6 por ciento del país, de acuerdo con la misma fuente.

La superficie con sequía de moderada a extrema llega a 67 por ciento, lo cual es 6.1 por ciento más a lo reportado el 31 de agosto pasado, informó el Monitor.

La entidad más afectada es Aguascalientes, que tiene cien por ciento de su territorio en sequía extrema.

Guanajuato tiene a 79.5 por ciento de su suelo en sequía extrema y 20.5 en severa.

En Querétaro, 47.8 por ciento del territorio se encuentra en sequía extrema y 51.5 por ciento en condiciones severas, mientras en Zacatecas 53.2 está en condiciones extremas y 44.5 en severas, de acuerdo con el reporte.

En Sonora, Chihuahua y Sinaloa hubo un incremento de sequía de moderada a severa y surgió la extrema, mientras en el centro-occidente el incremento mayor en la región fue de extrema y severa al norte del Golfo de México.

Baja California y Baja California Sur son las únicas entidades que están libres de sequía, dio a conocer el organismo.

Municipios afectados

Hay estados del sureste del país con escasez de agua y algún grado de sequía. En Campeche, 62 por ciento del suelo se halla en esa condición, en Chiapas, 77 por ciento; en Oaxaca, 85, en Quintana Roo, 82.3, y en Yucatán, 72 por ciento.

Por impacto en municipios, hay mil 688 afectados, 589 en condiciones anormalmente secas y sólo 194 sin afectación, indicó el informe.

El Monitor explicó que durante la primera quincena de este mes el país recibió ligeras lluvias por arriba del promedio en zonas de Nayarit, Jalisco, Guerrero, Chiapas y la península de Yucatán, debido a la presencia de fenómenos como canales de baja presión, la cercanía del huracán Jova, la humedad de las ondas tropicales números 25, 26 y 27 y el paso del segundo frente frío sobre la frontera norte.

Sin embargo, el resto del territorio nacional tuvo déficits importantes de humedad, aunado a la presencia de un sistema anticiclónico sobre el noreste, norte y noroeste, situación que ayudó al incremento de las condiciones de sequía en varias categorías, agregó el informe.

Variedad gastronómica durante 182 representación de la Semana Santa en Iztapalapa

Incluso algunos personajes caracterizados como romanos aprovecharon los momentos de espera –mientras Jesús de Nazaret salía hacia su juicio– para degustar unas quesadillas humeantes.

El papa Francisco falta por tercer año a ceremonia de Viernes Santo

El papa Francisco, aún convaleciente de una doble neumonía, no asistió el viernes a una procesión anual en el Coliseo de Roma con miles de fieles católicos.

Excesivo uso de fuerza y armas en ataque contra migrantes en octubre de 2024: CNDH

Emite la Recomendación 175VG/2025, por violaciones graves a los DH de las personas fallecidas, entre ellas una menor de edad. Los migrantes eran de nacionalidad egipcia, nepalí, cubana, hindú, pakistaní y peruana.
Anuncio