°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Familiares de normalistas condenan “total parcialidad del Poder Judicial”

Imagen
Padres de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa realizan un mitin frente a las instalaciones del Consejo de la Judicatura Federal, en la Ciudad de México, el 22 de septiembre de 2023. Foto José Antonio López
22 de septiembre de 2023 08:40

Ciudad de México. Padres y madres de los 43 normalistas desaparecidos en 2014 se manifiestan afuera del Consejo de la Judicatura Federal, debido a que afirman que “se ha observado una total parcialidad del Poder Judicial”, particularmente en los juicios y procesos que se llevan en contra de los militares.

Ante la demanda de las familias de que esta instancia los recibiera para dialogar, una comisión de 20 padres y madres, acompañados de sus representantes legales, ingresó poco después de la 1 de la tarde.

Previamente en el mitin realizado en la entrada principal de la sede judicial, en Insurgentes Sur, Vidulfo Rosales, abogados de las familias, expuso como ejemplo el caso del coronel Rafael Hernández Nieto, quien era comandante del 41 Batallón de Infantería de Iguala, Guerrero, durante los hechos del 26 de septiembre.

Señaló que “con facilidad” el juzgado de distrito que lleva el proceso del mando castrense, le retiró la prisión preventiva para permitir que continúe su proceso en libertad.

“En cuestión de un día la Guardia Nacional otorgó una evaluación de riesgo sin hacer los cuestionarios necesarios, ni las entrevistas a las familias o acudir al lugar para verificar la situación personal del coronel, se tramitó una evaluación de riesgo y el juzgado de inmediato le dio valor probatorio y modificó la medida cautelar”, reclamó.

Rosales acusó que tampoco el Poder Judicial ha atendido la solicitud que plantearon desde hace dos años, de crear un mecanismo legal para homologar los más de 30 procesos legales del caso Ayotzinapa distribuidos en distintos juzgados, quienes -según señaló- han emitido criterios contrarios.

“Esa falta de homologación en los trámites de los casos Ayotzinapa también conlleva a que haya criterios encontrados y perjudica al acceso a la justicia de las familias”, dijo.

En su participación el abogado también recordó que interpusieron un amparo contra la Secretaría de la Defensa Nacional por “la negativa del Ejército a entregar toda la información que tiene sobre el caso a los los padres”.

Los familiares están acompañados por estudiantes normalistas de Ayotzinapa, Michoacán, quienes se trasladaron desde el plantón que ayer instalaron en la puerta 1 del Campo Militar 1-A.

La manifestación se realiza sin afectaciones a la vialidad.

Militares actúan con apego a derechos humanos: funcionario de Defensa

En las confrontaciones con el crimen organizado se respetan sus garantías, apunta el general Alfredo Piñeiro.

Banderazo a boletas de la elección judicial

El reto, "concretar una de las más importantes reformas que empoderan al ciudadano", dice Rosa Icela Rodríguez.

Sheinbaum solicitará a la FGR analizar pedido de repatriación de ‘El Mayo’

El objetivo es evitar que EU intervenga en México, aclara.
Anuncio