°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Tribunal Europeo de DH analizará sentencia contra líderes catalanes

Imagen
Independentistas marchan por el día de Cataluña. Foto Afp / Archivo
22 de septiembre de 2023 12:13

 

Madrid. El Tribunal Europeo de Derechos Humanos (TEDH) de Estrasburgo decidió admitir a trámite el recurso presentado por los nuevos condenados por el Tribunal Supremo español por su participación en la declaración unilateral fallida de independencia de octubre del 2017, en un proceso en el que fueron juzgados por los delitos de sedición y malversación de caudales públicos.

Los nueve condenados recibieron el indulto del actual gobierno español, presidido por el socialista Pedro Sánchez, que ahora negocia con otro sector del separatismo catalán la aprobación de una ley de amnistía que sepulte definitivamente toda la acción judicial contra el independentismo catalán durante esos años.

En el histórico juicio en el Tribunal Supremo fueron condenados algunos de los actores principales del proceso de secesión de Cataluña del 2017, entre ellos el entonces vicepresidente de la Generalitat, Oriol Junqueras, también líder de Esquerra Republicana de Catalunya (ERC), los consejeros Jordi Turull, Raul Romeva y Joaquín Forn, entre otros, además de la ex presidenta del Parlamento catalán, Carme Forcadell y los miembros de la sociedad civil catalana independentista Jordi Sánchez y Jordi Cruixart.

Las penas oscilaron entre los diez meses y los 13 años de cárcel, si bien el año pasado, el gobierno español acordó con ERC, su socio parlamentario, los indultos que sacaron a todos ellos de la prisión. El entonces presidente de Cataluña, Carles Puigdemont, decidió salir del país y refugiarse en Bélgica, donde todavía se encuentra, para evitar ser juzgado y procesado por un tribunal español.

El TEDH, en su resolución, admite las querellas y accede así a estudiar la sentencia, por lo que instó al Estado español a presentar, a través de la Abogacía del Estado, las alegaciones que considera oportunas de cara a la revisión de la sentencia, con lo que servicios jurídicos del Estado tendrán que posicionarse sobre la legalidad y proporcionalidad del proceso judicial abierto en el Supremo, y que ya fue avalado por el Tribunal Constitucional. 

EU sanciona a operadores financieros del Cártel de Sinaloa

Se trata de seis personas y siete entidades, quienes pertenecen a una red de lavado de dinero. Autoridades estadunidenses calificaron al Cártel de Sinaloa de los más violentos del mundo.

EU envió a El Salvador a 17 presuntos "criminales violentos"

El secretario de Estado, Marco Rubio describió el traslado como una “operación antiterrorista exitosa", ya que los expulsados son señalados de pertenecer a las pandillas Tren de Aragua y MS-13.

Suman más de 2 mil muertos por sismo en Myanmar; decretan semana de duelo

Las esperanzas de encontrar sobrevivientes entre los escombros se desvanecen tres días después del sismo.
Anuncio