°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Inflación sigue bajando; en primera mitad de septiembre fue de 4.44%

Imagen
La inflación en la primera quincena de septiembre fue de 4.44 por ciento a tasa anual, resultado que mostró una desaceleración debido a la reducción de precios de los energéticos. Imagen tomada de X @INEGI_INFORMA
22 de septiembre de 2023 07:33

Ciudad de México. La inflación en la primera quincena de septiembre fue de 4.44 por ciento a tasa anual, resultado que mostró una desaceleración debido a la reducción de precios de los energéticos, informó este viernes el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

En el periodo de referencia el Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) observó un incremento de 0.25 por ciento respecto a la quincena anterior.

El resultado del indicador no sólo es el resultado más bajo en dos años, sino que continuó mostrando una desaceleración, por lo que se encamina hacia el objetivo del Banco de México (BdeM), que es es 3 por ciento con un intervalo de un punto porcentual hacia arriba o hacia abajo.

El índice de precios subyacente, que determina la trayectoria de la inflación general en el mediano y largo plazo, aumentó 0.27 por ciento a tasa quincenal, mientras que frente a igual periodo del año pasado fue de 5.78 por ciento.

A su interior, los precios de las mercancías crecieron 0.21 por ciento y los de servicios 0.34 por ciento frente a la quincena anterior, debido principalmente a un repunte de las colegiaturas de 2.91 por ciento frente a la quincena anterior y lo cual coincide con el regreso a clases.

El índice de precios no subyacente, que incluye los bienes y servicios cuyos precios son más volátiles, observó un incremento de 0.19 por ciento quincenal y de 0.48 por ciento a tasa anual.

Dentro del índice no subyacente, los precios de los productos agropecuarios aumentaron 0.54 por ciento frente a la quincena anterior, mientras que los de energéticos y tarifas autorizadas por el gobierno retrocedieron 0.13 por ciento.

Los productos y servicios que mostraron un mayor aumento en la primera quincena de septiembre frente al lapso anterior fueron la zanahoria con 15.41 por ciento, el limón con 15.12, las colegiaturas de primarias con 5.83, las de secundaria con 5.53 y preescolar con 5.37 por ciento.

En contraste, los precios de las mercancías que observaron una disminución a tasa quincenal fueron el chayote con 16.55 por ciento, los servicios profesionales con 14.51, el tomate verde con 6.56 y el gas licuado de petróleo (LP) con 2.18 por ciento.

Une el océano Pacífico con el Golfo de México

Entre la nostalgia y el futuro, el regreso de los trenes de pasajeros.

Listo, el corredor del istmo como un eje de desarrollo en el país

Descargar, mover, procesar y volver a cargar, el ciclo que define el proyecto. Va más allá de ser simple alternativa al Canal de Panamá.

Investigadores de Panama Papers defienden su labor pese a fallo judicial

“Si bien el tribunal no responsabilizó a estos acusados, el impacto duradero de nuestra investigación persiste”, dijo Gerard Ryle, director ejecutivo del ICIJ que publicó los Panama Papers.
Anuncio