°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

El consumo en México muestra un avance moderado en julio

Imagen
Compras en una tienda de la capital del país. Foto Marco Peláez / Archivo
21 de septiembre de 2023 07:14

Ciudad de México. Tras el crecimiento mensual de 2.2 por ciento que reportaron en junio, las ventas minoristas en México, el principal indicador de la actividad del consumo familiar, reportaron una desaceleración en julio, al avanzar sólo 0.2 por ciento, reveló este jueves el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi).

De acuerdo con los Indicadores de Empresas Comerciales (Emec), que calcula el Inegi, los ingresos reales por suministro de bienes y servicios de las empresas comerciales al por menor se ubicaron en 119.5 puntos, lo que representó su segundo avance mensual consecutivo.

Ante tasas de interés (costo del crédito) altas e inflación con moderado descenso, y una economía más resiliente, el consumo en México creció a una menor velocidad de manera mensual. Según datos del Instituto, cuatro de nueve sectores mejoraron, sobresale el crecimiento en enseres domésticos, con un alza de 4.2 por ciento mensual y alimentos, 1.8 por ciento en julio con respecto al mes previo.

En tanto, las ventas al menudeo mantienen un buen ritmo en su comparación anual, al reportar un aumento de 5.2 por ciento en julio.

El personal ocupado en las empresas minoristas cayó 0.6 por ciento mensual en el séptimo mes del año, su primer descenso después de cinco lecturas positivas; mientras que las remuneraciones pagadas no reportaron crecimiento mensual en el mes de referencia.

En julio de 2023, a tasa mensual y con cifras desestacionalizadas, los resultados de la Emec indicaron que, en las empresas comerciales al por mayor, los ingresos reales por suministro de bienes y servicios se aceleraron de 0.7 por ciento mensual en junio a 1.3 por ciento en julio, su segundo avance consecutivo.

El personal ocupado total subió 0.6 por ciento y las remuneraciones medias reales pagadas, uno por ciento.

No obstante, en su comparación anual, las ventas al mayoreo reportaron una contracción de 3.2 por ciento, una caída menos pronunciada que la de 5.0 por ciento anual de junio.

En tanto, el personal ocupado total incrementó 2.4 por ciento y las remuneraciones medias reales pagadas crecieron 5.6 por ciento.

Servicios caen

Luego de tres meses de avances, los ingresos totales reales por suministro de bienes y servicios privados no financieros disminuyeron 0.6 por ciento mensual con datos ajustados por estacionalidad en julio.

Según la Encuesta Mensual de Servicios (EMS), los gastos totales por consumo de bienes y servicios, 0.2 por ciento a tasa mensual. El personal ocupado total aumentó 0.3 por ciento.

Con cifras ajustadas por estacionalidad y a tasa anual, el índice agregado de los ingresos totales reales por suministro de bienes y servicios incrementó 1.4 por ciento y el de las remuneraciones totales, 3.7 por ciento. Los índices de personal ocupado total y de gastos totales por consumo de bienes y servicios descendieron 0.5 por ciento.

México libra “bomba nuclear” arancelaria gracias al T-MEC

Aun así, las violaciones del presidente de EU al acuerdo tripartito son evidentes, al mantener un arancel de 25% a las exportaciones automotrices, del 25% al acero, aluminio y derivados, y a la cerveza que anunció ayer, destacó el Colmex.

China se opone "firmemente" a aranceles de EU y anuncia contramedidas

Los gravámenes impuestos por el presidente Donald Trump "no cumplen con las reglas del comercio internacional y dañan gravemente los derechos legítimos e intereses de actores relevantes", denuncian.

Mercados asiáticos caen tras anuncio de Trump de aumento de aranceles

En la apertura, el índice Nikkei 225 de Tokio bajó más de 3.4 por ciento, aunque se recuperó ligeramente. Se ubicaba 2.9 por ciento abajo respecto al día anterior, en 34 mil 699.52 puntos.
Anuncio