°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Se subastarán obras de Rivera, Tamayo y Toledo en casa Christie´s NY

Imagen
'El conejo fumigador' (1979), de Francisco Toledo. Foto tomada del sitio web de Christie's
21 de septiembre de 2023 15:45

Obras de artistas mexicanos como Diego Rivera, Rufino Tamayo y Francisco Toledo forman parte de las próximas subastas de la casa Christie´s Nueva York. El óleo Los tres amigos (1987), de Tamayo, es, de hecho, la obra de rango más importante en la subasta de Arte Latinoamericano, de 65 lotes, que se efectuará en forma presencial el 28 de septiembre, a las 11:00 horas. Tiene un precio de salida de un millón a un millón 500 dólares.

De las tres obras con las que participa Rivera, la especialista de Christie’s, Marisol Nieves, destacó Retrato de Anita Antunes (Diana Cazadora), 1945, cuyo precio de salida es de 600 a 800 mil dólares. Agregó que el mercado del muralista “sigue teniendo grandes resultados”, además, su producción es “cada vez más cotizada y querida entre el público”.

También se incluye obra de los mexicanos Miguel Covarrubias, Nahui Olin, Ángel Zárraga, Pedro Coronel, Rodolfo Nieto, Alice Rahon, Rodolfo Morales, Javier Marín y Ariel Orozco.

En la subasta en línea de arte latinoamericano, que será del 22 de septiembre hasta el 5 de octubre, también figuran varios mexicanos como Nieto, Toledo, Rahon, Julio Galán, Francisco Zúñiga y Rafael Coronel. Además de ejemplos de arte colonial del siglo XVII, generados en México, comprende piezas artesanales, por ejemplo, Árbol de la vida con escena de nacimiento, de Óscar Soteno Elías (Metepec,1971).

El anuncio de las próximas subastas de Christie’s, hecho de manera virtual, incluye una venta especial de nombre Historias. Se trata de una venta privada de 15 obras que comenzará el 23 de septiembre y durará hasta el 22 de octubre. Varían los precios de las piezas con la idea de atraer a coleccionistas a “éste nuevo área del coleccionismo que tiene ver con artistas de descendencia latinoamericana, radicados en Estados Unidos”, dijo Nieves. Los temas de estos artistas contemporáneos tienen que ver con la memoria, la narrativa, la comunidad y el lugar de residencia.

Historias comprende, en esta ocasión, obra de Aliza Nisenbaum (Ciudad de México, 1977), pintora radicada en Nueva York cuya temática principal se centra en el retrato, aunque con un acercamiento “particular e innovador”. Su obra se vincula con “una práctica social en la que desarrolla relaciones estrechas con las personas que incluye en sus retratos, que por lo general representan las comunidades de inmigrantes en Estados Unidos, así como son trabajadores esenciales”, apuntó Nieves.

La subasta presencial de Arte Latinoamericano cuenta con varias obras de Fernando Botero, entre pintura, escultura y dibujo. Respecto del mercado del artista colombiano, fallecido el pasado 15 de septiembre, Nieves dijo: “Fue un artista prolífico. Su mercado siempre ha sido muy fuerte, sólido, tanto para sus pinturas, dibujos y esculturas. Entendemos que eso continuará. Al poco tiempo de que saliera nuestro catálogo de las obras que se presentarán en la subasta, hemos recibido mucho interés de coleccionistas a nivel internacional. Entendemos que el mercado irá respondiendo favorablemente a su obra”.

Arranca edición 46 de Feria Internacional del Libro en Palacio de Minería

El objetivo es acercar al público general y a la comunidad universitaria a las obras más relevantes y las novedades de la industria editorial en la joya arquitectónica de Manuel Tolsá.

Mujeres de Papantla volarán hoy en la CDMX

Hace 25 años, la Unesco declaró la efeméride. Con un amplio programa se difundirá la importancia del multilingüismo. Destacan las voladoras de Papantla en el MNA.

INAH anuncia reapertura de zona arqueológica de Dzibanché en QR

El complejo precolombino sorprende por su extensión de más de 40 kilómetros cuadrados
Anuncio