°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Firman acuerdo de testamentos para trabajadores de Seguridad

Imagen
La secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez, durante la firma del convenio. Foto tomada de X @rosaicela_
20 de septiembre de 2023 16:47

Ciudad de México. Por primera vez, cuatro dependencias federales firmaron un convenio con notarios de México para que servidores públicos dedicados a la seguridad del país puedan hacer sus testamentos sin costo alguno.

El objetivo es reconocer la labor de mujeres y hombres que lleva a avanzar en la pacificación del país, además de que no hereden problemas, pues con este apoyo quienes se dedican a la seguridad tendrán protección en su patrimonio, aseveró la secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana, Rosa Icela Rodríguez.

Además de beneficiar al personal de las instituciones y sus familias, también se fomenta la cultura de la prevención, destacó el general Luis Cresencio Sandoval González, secretario de la Defensa Nacional.

En tanto, la presidenta del Colegio Nacional del Notariado Mexicano, Guadalupe Díaz, dijo que con el convenio se reconoce el trabajo que desempeñan quienes salvaguardan la seguridad en el territorio.

A través de este convenio se formaliza el otorgamiento de testamentos de personal perteneciente a las secretarías de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), de la Defensa Nacional (Sedena) y de Marina (Semar), acuerdo que por primera vez en la historia del país es gratuito en pago de honorarios para las y los notarios, y que es inédito al haber sido firmado por cuatro secretarías del Estado mexicano.

El documento cuyo beneficio se extiende hasta diciembre de 2024 fue signado por las secretarias de Gobernación y de Seguridad y Protección Ciudadana; el titular del Ejército, y en representación del secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán, el jefe de Estado Mayor, general de la Armada, Juan José Padilla Olmos, con la presidenta del Colegio Nacional del Notariado Mexicano, Guadalupe Díaz Carranza.

“Tener esta posibilidad de firmar por escrito ante una autoridad su voluntad, dará tranquilidad a los trabajadores de la seguridad, quienes podrán tener la certeza de que sus bienes o pertenencias estarán en manos de las personas que han determinado como sus beneficiarios.

“No hay que heredar problemas, dicen ustedes, y nos parece muy bien este buen consejo que nos dan los notarios. Y con el apoyo de las y los notarios, el personal dedicado a la seguridad tendrá protección en su patrimonio”, dijo Rosa Icela Rodríguez.

Sandoval González enfatizó que además de beneficiar al personal de las instituciones y sus familias, también se fomenta la cultura de la prevención. “Nuestro personal trabaja intensamente todos los días, y es algo que no tiene en mente, sino está enfocado en cumplir con su misión y olvida esa parte tan importante de tener un documento donde se establezca la voluntad propia sobre el destino del patrimonio. Es un beneficio que ayudará mucho”.

A nombre del secretario de Marina, José Rafael Ojeda Durán, de las y los marinos mercantes y navales, el jefe de Estado Mayor, general de la Armada, Juan José Padilla Olmos, agradeció al Colegio Nacional del Notariado Mexicano por la disposición y apoyo para la firma de este convenio tan relevante.

“Gracias por preocuparse y apoyarnos a proteger el patrimonio de las familias de quienes todos los días con entrega y orgullo servimos a este gran país”, expresó.

La presidenta del Colegio Nacional del Notariado Mexicano, Guadalupe Díaz Carranza, señaló que desde este gremio se continuará con el fortalecimiento de estos enlaces con el gobierno federal, “la Secretaría de Gobernación es sumamente importante en el notariado mexicano, llevamos ya 20 años con este programa Septiembre, mes del Testamento”.

"Formalizar una herencia es un asunto de responsabilidad y no de riqueza, un testamento es un instrumento de paz; asimismo, a través de él se respeta nuestra voluntad sobre los bienes heredados”, finalizó.

Cifra récord de denuncias en el pasado proceso electoral

De mil 460 expedientes de quejas por presuntas infracciones, poco más de la mitad ya fueron desechadas; 394 carpetas fueron enviadas al TEPJF.

Apelan nueva vinculación a proceso contra 'El Cuini', fundador del CJNG

El Cuini también enfrenta un procedimiento de extradición a solicitud del gobierno de Estados Unidos, donde se le acusa de delitos contra la salud.
Anuncio