°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Stellantis prevé despedir a más de 300 trabajadores por huelga en EU

Imagen
Trabajadores sindicalizados del United Auto Workers (UAW), se manifiestan frente a las oficinas generales del conglomerado automotriz Stellantis, en Auburn Hills, Michigan. Foto Afp.
Foto autor
Ap
20 de septiembre de 2023 18:38

El fabricante de automóviles Stellantis, matriz de Chrysler, prevé despedir a más de 300 trabajadores en sus plantas de Ohio e Indiana, y señaló que la decisión se debe a la huelga del sindicato United Auto Workers (UAW), que entra ya en su sexto día.

Stellantis, que fabrica vehículos Chrysler, Dodge y Jeep, dijo el miércoles que los despidos son consecuencia de la huelga del UAW en su planta de montaje de Toledo, Ohio.

Cuando se le pidió comentar al respecto, un portavoz del sindicato se remitió a una declaración del pasado fin de semana en la que el presidente de la UAW, Shawn Fain, afirmaba que los despidos eran innecesarios y un intento de presionar a los trabajadores para que se conformaran con menos en las negociaciones contractuales.

Stellantis dijo que había despedido inmediatamente a 68 trabajadores de una planta de mecanizado de Perrysburgh, Ohio, “debido a limitaciones de almacenamiento”, y que esperaba despedir a unos 300 trabajadores en dos instalaciones de Kokomo, Indiana.

Los despidos aumentaron la tensión dos días antes de que venciera el plazo para que el UAW recibiera una oferta sustancialmente mejor de los fabricantes de automóviles antes de poder ampliar su huelga, que actualmente se limita a tres plantas de montaje, una de Stellantis, una de Ford y una de General Motors (GM).

Fain ha afirmado que anunciará más objetivos de huelga a menos que se produzcan “avances serios” en las conversaciones contractuales antes del viernes.

El sindicato y los fabricantes de automóviles siguen hablando, pero un funcionario del sector declaró el miércoles que las dos partes siguen muy distanciadas.

El UAW reclama aumentos salariales de más de 30 por ciento en cuatro años, el restablecimiento de las pensiones con prestaciones definidas para todos los trabajadores y una semana laboral de 32 horas a cambio de 40 horas de salario. Las empresas ofrecen aumentos de alrededor de 20 por ciento y se resisten firmemente a otras exigencias del sindicato.

A última hora del martes hubo avances, pero con Unifor, el sindicato de trabajadores del automóvil de Canadá.

Unifor y Ford anunciaron que habían llegado a un principio de acuerdo sobre un nuevo contrato de tres años pocas horas antes de que venciera el plazo para declararse en huelga. Los términos del acuerdo no se han hecho públicos. Si se ratifica, cubrirá a más de 5 mil trabajadores y servirá de modelo para acuerdos similares en GM y Stellantis en Canadá.

Trasladará Nissan su producción de vehículos de Argentina a México en 2026

Según la empresa, la decisión de cerrar su planta en Argentina responde a la necesidad de "mejorar la competitividad de sus productos".

Anuncia Musk compra de X por parte de su empresa de inteligencia artificial

El magnate informó que xAI realizó “una transacción totalmente en acciones" que valora la plataforma en 33 mil millones de dólares sin contar la deuda.

China pide proteger comercio ante amenazas de Trump

Pekín se ha esforzado por disipar los temores de que una renovada guerra comercial con el presidente de EU, Donald Trump, comprima aún más el crecimiento de la segunda economía más grande del mundo, cuya recuperación desde el final de la pandemia ha llegado a ser sólida.
Anuncio