°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Ssa analizará mecanismos para importar vacunas: López-Gatell

Imagen
Personal de salud suministra una dosis de la vacuna anticovid. Foto Luis Castillo / Archivo
18 de septiembre de 2023 14:37

La secretaría de Salud analizará los mecanismos administrativos que se requieran para la importación privada de vacunas, afirmó el subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud de esa dependencia, Hugo López-Gatell. Señaló que la Comisión Federal para la Protección contra Riesgos Sanitarios “está obligada a que cualquier expediente de una vacuna o cualquier producto farmacéutico sea analizado rigurosamente con la evidencia científica y que sea en su momento autorizado.

En entrevista al salir de Palacio Nacional donde se reunió con el presidente dijo que se cuenta con 25 millones de dosis de las vacunas Sputnik y Abdalá para aplicarlas preferentemente a los grupos vulnerables -adultos mayores o con padecimientos crónicos – y 36 millones de dosis contra la influenza que se aplicarán a partir del 16 de octubre.

Sin embargo reconoció que hay ciertos grupos que privilegian su orientación ideológica que han señalado la necesidad de importar las vacunas de las farmacéuticas estadounidenses Pfizer o Moderna, sobre la base de que están elaboradas para contra cualquiera de las variantes del Covid 19.

“Y por razones de mercadotecnia, han querido posicionar la idea de que es indispensable utilizar ese tipo de vacunas. Afortunadamente, la comunidad científica ha llegado a consensos. La propia Organización Mundial de la Salud, hace varios meses, en mayo, dio una clara indicación de que no es indispensable tener vacunas hechas con las variantes más recientes del virus SARS-CoV-2. Y además, la evidencia científica no ha habido suficiente capacidad de esa evidencia para demostrar que sea indispensable tener esas vacunas”.

En cuanto a las vacunas que aplicará la SSA en las clínicas dijo que se cuenta con un contrato con Rusia para entregar 4 millones de dosis y, por otro lado, se utilizará la vacuna cubana Abdala, de las cuales ya hay 9 millones en territorio nacional.

Apuntó que en el caso de la vacuna Patria se va a introducir paulatinamente pues aun cuando ya se tienen la mayor parte de los permisos por Cofepris, la capacidad de producción es aun insuficiente, por lo que se distribuirá un porcentaje menor.

Valida SCJN disposiciones sobre servicios de agua potable en Querétaro

Magistrados resolvieron una acción de inconstitucionalidad promovida por el Poder Ejecutivo Federal, quien demandó la nulidad de los artículos 74 y 75 de la Ley que Regula la Prestación de los Servicios de Agua Potable, Alcantarillado y Saneamiento en esa entidad.

Ratifica SRE solidaridad con víctimas de ataque en EU en 2019 luego de conocer sentencia

Este lunes, Patrick Crusius quien perpetró el ataque fue sentenciado a cadena perpetua.

Propuesta de nueva CURP podría generar desconfianza en ciudadanos: INE

El organismo analiza las iniciativas de reforma en materia de desaparición forzada y destacó que la propuesta también podría influir en el abstencionismo electoral.
Anuncio