°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Familiares de víctimas exigen que se cumpla proceso por masacre de Camargo

Imagen
En enero de 2021 fueron hallados 19 cuerpos y vehículos calcinados en el poblado de Santa Anita, del municipio de Camargo, Tamaulipas. Foto Cuartoscuro / Archivo
13 de septiembre de 2023 17:59

Ciudad de México. Después de que hoy se pospuso la audiencia para dictar sentencia a los 12 policías estatales de Tamaulipas procesados por la masacre de Camargo el 22 de enero del 2021, en donde 19 personas fueron asesinadas y calcinadas, 16 de ellas migrantes guatemaltecos, organizaciones y familiares de las víctimas llamaron a garantizar que lo ocurrido no se repita y que mañana se cumpla con el proceso.

La audiencia fue pospuesta por Patricio Lugo Jaramillo, juez Unitario de Enjuiciamiento del Supremo Tribunal de Justicia del Estado de Tamaulipas de la Primera Región Judicial, luego de que uno de los imputados alegó que no tenía internet para conectarse en el Cereso Regional de Altamira, donde está recluido

Fundación para la Justicia y la Red Jesuita con Migrantes Guatemala destacaron que la sentencia en este caso debe ser un mensaje “claro, sin titubeos y contundente” de que México no permitirá este tipo de crímenes.

Indicaron que desde muy temprano en Comitancillo, Guatemala, estaban reunidas las 12 familias de las víctimas que ambas organizaciones acompañan, para estar presentes en la audiencia donde se dictaría la resolución de la masacre de Camargo. “Para algunas de ellas representó traslados de hasta cuatro horas de ida y otras cuatro de regreso (con caminatas de entre una y dos horas), dejar de trabajar (lo que les representa pérdidas económicas, lo que merma aún más su situación familiar)”, enfatizaron.

“Lo hacemos porque amamos a nuestros hijos y mañana regresaremos para poder escuchar de los labios del juez que diga culpables”, expresó Ricardo García Pérez, padre de Santa Cristina, una de las víctimas, quien al momento de su muerte tenía 20 años de edad.

Las organizaciones expusieron que una de las principales preocupaciones de las familias de las víctimas es la situación “de desprotección y vulnerabilidad” en la que quedan las y los hijos de quienes fueron asesinados.

“Mi hijo Élfego viajó para darle una mejor vida a sus hijos. Él ganaba 50-60 quetzales al día (entre 108 y 130 pesos mexicanos diarios)”, dijo Adelina Díaz, madre de Élfego Miranda, padre de cuatro niños que hoy tienen entre 2 y 8 años de edad.

Ejidatarios no aceptarán reducir renta de predios a la minera Equinox Gold

El corporativo ofreció terrenos dentro del ejido como obsequio, pero los rechazaron porque sólo 30% serían aprovechados por los campesinos y 70% son inservibles.

Jubilaciones en el ISSSTE aumentarán con las Pensiones del Bienestar: Sheinbaum

La mandataria aseveró que seguirá dialogando con los mentores del país porque “nunca vamos a actuar en contra de los maestros de México”.

A la baja ventas y fraudes por comercio ilegal de loros en 2024

México cuenta con 22 especies nativas de estas aves mexicanas, todas ellas en alguna categoría de riesgo, y tan sólo la mitad están clasificadas en peligro de extinción.
Anuncio