°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio
Anuncio

Expertos del INAH hallan tapa de bóveda pintada, crucial para descifrar Ek’ Balam

Imagen
El asentamiento maya Ek’ Balam. Foto cortesía del INAH
12 de septiembre de 2023 08:40

Expertos del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) descubrieron una tapa de bóveda con trazos de una figura de serpiente en la zona arqueológica de Ek’ Balam, clave para descifrar la historia de esa antigua ciudad maya.

Al presentar los avances de las labores arqueológicas paralelas a la construcción del Tren Maya, el director general del instituto, Diego Prieto Hernández, informó que ya se trabaja en la conservación y el estudio de este objeto.

Horas más tarde, el INAH dio a conocer en un comunicado que se trata de una pintura mural inédita en un bloque de piedra usado por los antiguos mayas como tapa de bóveda, con la que suman siete piezas de este tipo recuperadas en el año reciente en dicha zona arqueológica de Yucatán.

Durante la mañanera de ayer en Palacio Nacional –en la que estuvo ausente el presidente Andrés Manuel López Obrador, ya que acudió a los actos de conmemoración del 50 aniversario del golpe de Estado en Chile–, se dieron a conocer los avances en los trabajos del tramo 4 del Tren Maya; en ese contexto, se detalló que con el descubrimiento de esta tapa de bóveda se contabilizan 30 de estos elementos arquitectónicos registrados en el sitio.

Estas piezas “han proporcionado datos relevantes, como los nombres de algunos de los gobernantes del reino de Talol (Ek’ Balam), así como las fechas en que se construyeron los cuartos del palacio real o acrópolis”.

Prieto Hernández indicó que estos hallazgos están vinculados al Programa de Mejoramiento en Zonas Arqueológicas realizados en esta zona arqueológica, que, junto a Chichén Itzá, son los dos antiguos sitios mayas que forman parte de este proyecto a lo largo del tramo 4 que va de Izamal a Cancún.

En la bóveda maya están las dovelas, y siempre hay una tapa horizontal en la que muy frecuentemente hay pintura mural; es el caso de esta figura de serpiente que hemos recuperado, en cuya conservación estamos trabajando, indicó el funcionario.

El instituto refirió en su boletín que a diferencia de las conocidas, la tapa de bóveda localizada en fecha reciente no tiene trazos de pintura negra, sino roja.

“La representación muestra un símbolo en forma de ‘U’, que podría simbolizar una cueva con agua subterránea, como una posible alusión al inframundo, adonde parece entrar una serpiente. Se ve la cabeza y parte del cuerpo del reptil, el cual podría asociarse con el pie serpentino del dios K’awiil.”

Conforme a lo señalado por los directores del Proyecto Arqueológico Ek’ Balam, Leticia Vargas de la Peña y Víctor Castillo Borges, este hallazgo puede proporcionar información sobre los constructores de los recintos de élite de la Plaza Elevada Este de la Acrópolis, así como la fecha en que fueron erigidos.

Al referirse a los avances en la rehabilitación de Chichén Itzá, que es patrimonio de la humanidad, y de Ek’ Balam, una de las ciudades mayas que acusan, una arquitectura de enorme belleza y gran atractivo, Prieto Hernández señaló que en la primera se tiene un avance de 86 por ciento en las tareas de investigación y conservación, y la señalética se ha renovado totalmente.

Además, explicó que se han concluido prácticamente los trabajos para la próxima apertura de Chichén Viejo o Serie Inicial –primer asentamiento y sobre el que se construyeron los vestigios que hoy se conocen–, sólo falta rehabilitar el camino.

Mientras, en Ek’ Balam se registra 87 por ciento de avance en las acciones de investigación y conservación, 33 por ciento en la señalética, nueve en la infraestructura y ocho en el Centro de Atención a Visitantes.

A lo largo del tramo 4, refirió, se han registrado e investigado 4 mil 228 bienes inmuebles, correspondientes a cimientos, albarradas y basamentos prehispánicos; 570 bienes muebles, principalmente objetos cerámicos, y 42 mil 617 tiestos. A estos se añaden 16 entierros humanos y 145 rasgos naturales asociados a asentamientos humanos.

Emite CNDH recomendación a INAH por abandono de sitio arqueológico

San Francisco Totimehuacán, también conocido como “Zona Arqueológica Tepalcayotl” ha sido vandalizado y utilizado como tiradero de basura.

Gabriel Macotela supera sus límites físicos "a lo Frida Kahlo" y expone en Acapulco 62

Recostado en su cama, generó un conjunto de dibujos que exhibe en la muestra 'Rendija de luz'. Cuando bosqueja y pinta, "me traslado a otro mundo", compartió con 'La Jornada'.

Hoy se inaugurará el Museo de Sitio de la zona arqueológica de Edzná

La apertura es parte de la tercera gira conjunta entre el jefe del Ejecutivo y la presidenta electa, Claudia Sheinbaum.
Anuncio