°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Conmemora EU a víctimas del 11S a 22 años del atentado

Imagen
Memorial del 11 de septiembre en el 22º aniversario del ataque terrorista al World Trade Center, en la ciudad de Nueva York el 11 de septiembre de 2023. Foto Afp
11 de septiembre de 2023 11:24

Washington. Los estadunidenses hicieron una pausa el lunes para recordar los ataques del 11 de septiembre de 2001, 22 años después de que islamistas secuestraran aviones de pasajeros y los estrellaran contra las torres gemelas del World Trade Center de Nueva York y el Pentágono.

El presidente Joe Biden viajaba a Alaska para concluir un viaje de cinco días a la India y Vietnam, e iba a pronunciar un discurso en una ceremonia solemne en Anchorage.

La decisión de Biden de realizar el acto en Alaska, en lugar de Washington o Nueva York, se apartó de lo que ha sido una costumbre presidencial.

La vicepresidenta Kamala Harris, Douglas Emhoff y otros funcionarios se unieron a las familias de los fallecidos en los dos aviones que se estrellaron contra las torres y a los que se encontraban en tierra en el Memorial del 11-S, que ocupa las huellas del edificio derribado para recordar la tragedia.

Al otro lado del río Potomac, en Washington, las autoridades del Pentágono realizaron el tradicional acto en el cuartel general del ejército estadunidense.

Los ataques dejaron más de 3 mil personas muertas y llevaron al entonces presidente George W. Bush a lanzar una "guerra global contra el terrorismo" que incluyó un asalto militar a Afganistán para encontrar al líder de Al Qaeda, Osama Bin Laden. Bin Laden eludió la captura hasta que fue abatido en una redada estadounidense en su complejo de Pakistán en 2011 ordenada por el entonces presidente Barack Obama.

Los ataques del 11-S fueron el peor atentado en suelo estadunidense desde el ataque japonés a Pearl Harbor, Hawái, en 1941, en el que murieron 2 mil 400 personas.

El jefe de la Casa Blanca exige multar al programa '60 Minutos', de la CBS, por estar "en su contra"

“Casi todas las semanas, 60 Minutos menciona el nombre ‘Trump’ de manera despectiva y difamatoria, pero la ‘emisión’ de este fin de semana supera a todas”, expresó el mandatario en su plataforma Truth Social.

Trump congela 2 mil 200 mdd a Harvard por rechazar sus exigencias

Harvard, como otros centros educativos en Estados Unidos, ha sido escenario de protestas estudiantiles contra la guerra de Israel en Gaza

Detienen en EU a estudiante palestino durante su cita para obtener la ciudadanía

Mahdaw era residente legal en EU y contaba con la “green card” desde hace 10 años. Participó en las protestas propalestinas de la pasada primavera y es cofundador de un grupo de estudiantes palestinos en Columbia
Anuncio