°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Presentó actividad industrial un avance de 4.9% anual en julio

Imagen
La actividad industrial en México mantuvo su crecimiento en julio, impulsada nuevamente por la expansión en la construcción. Foto José Carlo González / Archivo
11 de septiembre de 2023 07:48

Ciudad de México. La actividad industrial en México, que incorpora a los sectores de minería; generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final; construcción e industrias manufactureras, mantuvo su crecimiento en julio, impulsada nuevamente por la expansión en la construcción.

Así lo reveló el Indicador Mensual de la Actividad Industrial (AMAI), que de acuerdo con datos que dio a conocer esta mañana el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (Inegi), se ubicó en 105 puntos, por lo que la producción industrial mexicana creció en el séptimo mes del año 0.5 por ciento mensual, su quinto mes consecutivo al alza, y 4.9 por ciento anual, apoyada por el avance de la construcción de 2.0 por ciento, con respecto a junio pasado y 24.7 por ciento frente a julio de 2022.

Y es que tan solo el concepto de construcción de obras de ingeniería creció 100.3 por ciento, siendo el concepto con crecimiento más acelerado. El crecimiento de la industria manufacturera creció 1.1 por ciento anual con un crecimiento moderado y que se mantiene cercano a máximos (tomando en cuenta la nueva base) y un avance de 0.3 por ciento en julio con respecto a junio.

Aunque la actividad industrial mensual y anual presentaron una ligera desaceleración, ésta mantuvo su tendencia de crecimiento.

La minería presentó una contracción de 0.7 por ciento mensual y un avance de 2.2 por ciento anual. 

Prevé México que EU anuncie reducciones a aranceles automotrices la siguiente semana: Ebrard

Apenas hace unas semanas, el titular de la SE afirmó que se encontraba en diversas negociaciones con Washington para reducir los aranceles en contra del sector automotriz mexicano.

Con vientos económicos favorables, el peso logra su mejor cotización en 6 meses

La divisa mexicana terminó la sesión en 19.52 unidades por dólar.

América Latina y el Caribe registrarán desaceleración en 2025, insiste FMI

Factores que van desde los aranceles y perturbaciones de la cadena de valor hasta la volatilidad de los precios de productos básicos, entre las causas.
Anuncio