°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Maduro pide apoyo a China para ingresar a los BRICS

Imagen
La imagen publicada por la oficina de prensa del Palacio de Miraflores muestra al presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, y el secretario del Comité Municipal del Partido Comunista de China (PCC), Jining Chen, durante una reunión en Shangha, China, el 9 de septiembre de 2023. Foto Afp
10 de septiembre de 2023 20:04

Caracas. El presidente de Venezuela, Nicolás Maduro, solicitó el apoyo de China para que se invite a su país a formar parte del bloque de los BRICS a fin de que Caracas pueda enfrentar en mejores condiciones las dificultades económicas por las que atraviesa su nación.

Maduro, quien gobierna desde marzo de 2013, considera crucial el ingreso de su país al bloque para revitalizar su economía. Aseveró que a Venezuela “se le hicieron grandes daños económicos”, pero ha resistido y mostrado capacidad de recuperarse.

En una “agresión multidimensional” y “en escalada”, Estados Unidos y sus aliados han aplicado más de 950 sanciones a Venezuela que le han afectado la economía, señaló Maduro en entrevista a la estatal Agencia de Noticias Xinhua de China y difundida el sábado por la televisión venezolana, durante una visita, que durará seis días, al gigante asiático a invitación de su par chino Xi Jinping.

“Al país se le sacó del sistema financiero internacional, se le quitaron más de 30.000 millones de dólares en cuentas bancarias en el exterior” y se le "robó” la empresa petrolera Citgo en Estados Unidos, afirmó Maduro.

El mandatario señaló que los BRICS “aceleran la desdolarización del mundo” y el surgimiento de un nuevo sistema financiero internacional. El bloque "es el gran motor para la aceleración del proceso de nacimiento de un mundo nuevo de cooperación”, sin hegemonismos ni imperialismos, apuntó.

Consultado sobre las acciones que se deben emprender para una asociación estratégica, Maduro mencionó que es necesario “fortalecer la relación China, América Latina y el Caribe”, y propuso una “refundación” de la Organización de Naciones Unidas.

El mandatario calificó a la relación entre Venezuela y China como “modélica” entre una superpotencia y un país emergente, al tiempo que elogió la política de desarrollo de China en medio de la paz.

En los últimos 15 años, la relación con China ha sido clave para el país petrolero que ha recibido financiamiento en dinero e inversiones por más de 65 mil millones de dólares.

Maduro puso empeño en relacionarse con países como China, Rusia, Turquía e Irán para sortear los efectos de las sanciones financieras que Estados Unidos impuso a su gobierno y revitalizar su economía.

Los BRICS, al que pertenecen Brasil, Rusia, India, China y Sudáfrica, invitaron en fecha reciente a que se les integren a partir del primero de enero del año entrante a Argentina, Egipto, Etiopía, Arabia Saudí, Irán y Emiratos Árabes Unidos.

Reunión con Dilma Rousseff

Nicolás Maduro se reunió ayer con Dilma Rousseff, presidenta del nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS, durante su visita en China.

Así lo informó el mandatario venezolano a través de un mensaje en su cuenta de X, antes twitter:

“Extraordinaria reunión con Dilma Rousseff, Presidenta del nuevo Banco de Desarrollo de los BRICS. En Venezuela tienen un socio, un aliado y un amigo. Vemos con gran admiración el proceso geopolítico de los BRICS que es un poderoso motor de articulación del nuevo mundo”.

Apple elimina funciones de seguridad por exigencias del Reino Unido

El gigante tecnológico está eliminando su sistema de Protección Avanzada de Datos, que encripta los archivos de los usuarios subidos a la nube. Ello permitiría a las agencias de inteligencia espiar a los usuarios.

Habrá aranceles si se aplican impuestos digitales a empresas de EU: Trump

“Vamos a hacer eso, lo digital. Lo que nos están haciendo en otros países es terrible con lo digital, así que vamos a anunciarlo”, dijo el presidente el viernes.

Putin ordena a su gabinete prepararse para regreso de empresas occidentales

El mandatario ruso dijo que quiere que las empresas rusas tengan ciertas ventajas sobre las que regresan a su mercado y que salieron a raíz de las sanciones occidentales tras la invasión de Rusia a Ucrania hace tres años.
Anuncio