°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Arranca el proceso electoral 2023-2024 en CDMX

Imagen
Sesión extraordinaria del Consejo General del IECM en la que se hará la declaratoria formal del Inicio del Proceso Electoral Local Ordinario 2023-2024, en la Ciudad de México, el 10 de septiembre de 2023. Foto María Luisa Severiano
10 de septiembre de 2023 15:02

Con el llamado de partidos políticos a sancionar presuntos actos ilegales de propaganda y a no hacer uso de programas sociales ni compra de voto, este domingo arrancó formalmente el proceso electoral 2023-2024 en la Ciudad de México.

Decenas de invitados se dieron cita a la sede del Instituto Electoral local (IECM), entre líderes e integrantes de los partidos políticos para presenciar la declaratoria oficial de arranque del proceso. Entre las butacas figuró el nombre de Omar García Harfuch, pero el ex secretario de Seguridad Ciudadana no acudió a la invitación, la cual, de acuerdo con el organismo, se realizó en calidad de servidor público y antes de que renunciara a su cargo.

En una sesión que duró casi dos horas, el representante de Morena, Eduardo Santillán, y el diputado de Acción Nacional, Orlando Garrido, cruzaron acusaciones mutuas sobre pinta de bardas, transmisión de propaganda en cines y hasta acarreo de beneficiarios de programas sociales a eventos proselitistas, como el caso del evento de un evento de Xóchitl Gálvez en Álvaro Obregón.

Junto con el diputado Royfid Torres (Movimiento Ciudadano), los representantes de Morena y AN llamaron al IECM a investigar y sancionar dichos actos. Sin embargo, el consejero electoral, Ernesto Ramos recordó que los sanciones las interpone el Tribunal, y sostuvo que todas las decisiones del Consejo General serán independientes de cualquier presión externa y de cualquier fuera política, a fin de dar certeza al proceso y a la jornada electoral para que se realicen de manera pacífica.

Por su parte, su compañera la consejera Sonia Pérez y Carolina del Ángel llamaron a autoridades y personas servidores públicas de las diversas instancias gubernamentales a que “no cedan a la tentación de hacer uso de los recursos públicos con fines proselitistas”.

De acuerdo con el Consejo General, durante la jornada electiva del 2 de junio se utilizarán más de 26 millones de boletas electorales impresas, mediante las cuales se elegirá a la persona que encabece la Jefatura de Gobierno durante un periodo de seis años; 16 alcaldes; 66 diputados locales y 204 concejalías.

Rechazan instalación de parquímetros en colonia Irrigación

Vecinos de la Miguel Hidalgo iniciaron la recolección de firmas para manifestar su repudio al proyecto de movilidad que definieron como "la privatización de calles".

Obras mal hechas por la alcaldía secan zanjas y canales de Xochimilco

Chinamperos padecen desabasto de agua. Han aparecido peces muertos por contaminación con aceite.

En 78 escuelas de la CDMX se impartirán clases de náhuatl

El programa se aplicará en planteles localizados en las alcaldías con mayor número de pueblos originarios.
Anuncio