°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

X demanda a California por tener que publicar políticas de moderación

Imagen
Instalación de iluminación en un letrero con una "X" encima de la sede de la empresa, antes conocida como Twitter. Foto Ap
Foto autor
Afp
09 de septiembre de 2023 19:51

San Francisco. La plataforma X, antes conocida como Twitter, demandó el viernes al estado de California por una ley que obliga a las compañías de redes sociales a ser transparentes con sus políticas de moderación en materia de incitación al odio, desinformación, acoso y extremismo.

X Corp, casa matriz de X, argumentó en su demanda federal que la ley llamada AB 587 viola el derecho a la libertad de expresión.

“La verdadera intención de AB 587 es presionar a las plataformas de redes sociales a eliminar cierto contenido protegido constitucionalmente, visto por el estado como problemático”, dice la demanda.

“El estado está obligando a las compañías de redes sociales a tomar posiciones públicas en asuntos controvertidos y políticamente cargados”, continúa.

La demanda arremetió contra la normativa, que requiere que las compañías de redes sociales hagan públicas sus políticas en cuando a incitación al odio, desinformación, acoso y extremismo en sus plataformas, y que comuniquen datos sobre la aplicación de estas directrices.

“California no se quedará impasible mientras las redes sociales son usadas como armas para difundir odio y desinformación que amenazan nuestras comunidades y valores fundacionales como país”, declaró el gobernador del estado, Gavin Newsom, cuando firmó la ley hace un año.

“Los californianos merecen saber cómo estas plataformas están impactando nuestra opinión pública, y esta acción trae una transparencia y rendición de cuentas muy necesarias para las políticas que forman el contenido en redes sociales que consumimos cada día”, dijo.

Elon Musk, propietario de X, amenazó esta semana con demandar a la Liga Antidifamación (ADL) por acusaciones de antisemitismo, a las que culpa de la caída de los ingresos de su firma.

Musk acusó a la organización judía con sede en Estados Unidos de presentar quejas infundadas contra él y X que han ahuyentado a anunciantes.

La ADL ha acusado durante años a esta red social de amplificar el discurso antisemita.

En un informe de 2016, el grupo dijo que los ataques antisemitas contra periodistas se habían disparado en Twitter “gracias a la retórica de la campaña presidencial” de ese mismo año en Estados Unidos.

Musk ha sido señalado anteriormente de alimentar discursos antisemitas, incluidos ataques contra el filántropo judío George Soros.

Según la ADL y el Centro para la Lucha contra el Odio Digital (CCDH), el discurso problemático y racista ha aumentado considerablemente en X desde que Musk compró la red en octubre.

Desde entonces, el jefe de Tesla ha despedido a miles de empleados de la plataforma, ha recortado la moderación de contenidos y ha restablecido la cuenta del ex presidente Donald Trump.

El mes pasado, Musk demandó al CCDH acusándolo de una campaña de difamación que dañó la relación de la red social con los anunciantes.

México y Canadá dependen de EU para vivir: Trump

El mandatario dijo la mera existencia de estos dos países depende de la relación que tienen con la economía estadunidense.

El peso mexicano luce en mercados internacionales, cotiza sobre los 19.70 por dólar

De acuerdo con datos del Banco de México (BdeM), el peso mexicano cerró ayer miércoles en 19.9622 unidades por dólar spot.

En reunión con Meloni, Trump descarta “tener prisa” en eliminar aranceles

La ministra italiana es la primera líder europea en sostener conversaciones cara a cara con el mandatario estadunidense.
Anuncio