°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

Aprueba INE criterios para registro de candidaturas

Imagen
La consejera presidenta del INE, Guadalupe Taddei (der) durante la sesión. Foto Yazmín Ortega
08 de septiembre de 2023 22:15

Ciudad de México. El Consejo General del Instituto Nacional Electoral (INE) aprobó los criterios para el registro de las candidaturas a los distintos cargos de elección popular que soliciten los partidos políticos nacionales y, en su caso, coaliciones. Una de las novedades es la inclusión de personas en situación de pobreza que podrían ser colocadas en algunos espacios correspondientes a las denominadas acciones afirmativas (en favor de personas históricamente discriminadas).

En este proceso, la asignación de candidaturas no tiene una distribución como sucedió en el 2021, ahora los partidos van a poder decidir cuáles y cuántas personas afromexicanas, con discapacidad, de la diversidad sexual y en pobreza van a poder postular, explicó la consejera Carla Humphrey.

En cuanto a los indígenas la consejera señaló que los criterios podrían afectar a este grupo, “porque claramente donde pueden resultar más votados es donde hay mayor población indígena, entiendo el criterio que puede haber personas indígenas que ya no vivan en estos pueblos y comunidades y podríamos buscar una forma adicional para buscar estos espacios a los que puedan acceder”.

La consejera Dania Ravel manifestó su inconformidad ya que “se sustituye la cuota individual por grupo en situación de vulnerabilidad por una bolsa global, que constará de 20 espacios por el total de acciones afirmativas que los partidos políticos nacionales podrán asignar como mejor les convenga. Dicha permisión, desde mi punto de vista, favorece que en su conjunto, a lo mejor nada más se ponga a un grupo prácticamente y se deje a otro sin ninguna representación”.

En tanto, el consejero Arturo Castillo aseguró que lo que están tratando de “equilibrar” es “el derecho de autoorganización con la obligación de no discriminación”.

El consejero Uuc-kib Espadas mencionó que los números para cada uno de estos dos segmentos, 30 lugares para población indígena, 20 para población vulnerable de otras características son exactamente los mismos que se aprobaron en el 2021, por lo que es “falaz” que hay quien diga “que se quieren suprimir los lugares”.

Desea Sheinbaum pronta recuperación del papa Francisco

Horas antes, el Vaticano informó que el pontífice, de 88 años, sigue en "estado crítico" y su "pronóstico es actualmente reservado".

Ante EU, se ha defendido soberanía e independencia de México: Sheinbaum

De gira por Durango, la mandataria señaló que se apoyará a los productores en ese estado, Zacatecas y Nayarit para recuperar la producción de frijol.

Otorgan amparo a Caro Quintero que bloquea extradición temporalmente

Fue liberado en 2013, pero el gobierno de Estados Unidos solicitó a las autoridades mexicanas que cumplimentaran una orden de detención con fines de extradición y fue reaprehendido el 15 de julio de 2022.
Anuncio