°C -
|

La Jornada

Últimas noticias
Anuncio
Anuncio

SHCP estima crecimiento económico de hasta 3.5% en último año de AMLO

Imagen
El Secretario de Hacienda Rogelio Ramírez entrega el paquete Económico 2024 a Marcela Guerra presidenta de mesa Directiva de la Camara de Diputados. Foto María Luisa Severiano
08 de septiembre de 2023 18:19

Ciudad de México. En el último paquete económico de esta administración, la Secretaría de Hacienda y Crédito Público aumentó su previsión de crecimiento tanto para este año como para el próximo, que concluyen los casi seis años de gobierno de Andrés Manuel López Obrador.

La dependencia estima que en ambos años el crecimiento económico pueda ser de hasta 3.5 por ciento y, por muy bajo, anticipa que el avance sea de 2.5 por ciento. El escenario más esperado se mantiene. Se espera que el crecimiento sea 3 por ciento tanto para 2023 como 2024, de acuerdo con los Criterios Generales de Política Económica entregados esta tarde a la Cámara de Diputados.

En ese panorama, el gobierno saliente establece una media de crecimiento de 3 por ciento para ambos años, ambas previsiones se encuentran en línea con lo previsto por Hacienda en los Pre Criterios Generales de Política Económica, la modificación se encuentra en el rango, qué tan poco y qué tanto se espera que sea el crecimiento.

En los Pre Criterios, entregados en marzo, Hacienda marcó el margen de crecimiento de 2023 entre 2.2 y 3 por ciento, para el del siguiente año lo hizo de 1.6 a 3 por ciento. He ahí el salto en las proyecciones.

En cuanto a la inflación, la dependencia estima que el indicador de precios cierre este año con una tasa de crecimiento de 4.5 por ciento y el siguiente en 3.8 por ciento; que el tipo de cambio alcance 17.3 pesos por dólar y 17.6 en 2024. Al tiempo que la tasa de interés baja de 11.3 a 9.5 por ciento.

Las mejoras en las perspectivas de la economía mexicana no se acompañan en paralelo para lo que calcula Hacienda en el caso de Estados Unidos. La dependencia estima que la economía del principal socio comercial de México avance de 2 por ciento este año y 1.8 por ciento el siguiente.

En cuanto a la plataforma petrolera, cuyas estimaciones este año acarrean un boquete en los ingresos petroleros, Hacienda calcula que el precio de la mezcla mexicana sea de 67 dólares por barril al cierre de 2023, y que caiga a 56.7 en 2024.

Al tiempo que la plataforma de producción promedio se anticipa pase de un millón 955 mil barriles diarios en 2023 a un millón 983 mil en el próximo año, pero con un recorte en la proporción que se exporta, al pasar de un millón 3 mil barriles a 994 mil diarios en 2024.

 

Movilidad social estancada: 75% que nacen pobres no salen de ese rango

León, Ecatepec e Iztapalapa, los municipios con mayor número de jóvenes en esa condición: Coneval

Apple elimina funciones de seguridad por exigencias del Reino Unido

El gigante tecnológico está eliminando su sistema de Protección Avanzada de Datos, que encripta los archivos de los usuarios subidos a la nube. Ello permitiría a las agencias de inteligencia espiar a los usuarios.

Habrá aranceles si se aplican impuestos digitales a empresas de EU: Trump

“Vamos a hacer eso, lo digital. Lo que nos están haciendo en otros países es terrible con lo digital, así que vamos a anunciarlo”, dijo el presidente el viernes.
Anuncio